Estreno mundial en Generation 14Plus de la Berlinale, no se explica como esta maravilla de Michael Frei no entró directamente en la Sección Oficial. Estamos hablando de una auténtica obra de arte, un experimento multimedia destinado a convertirse en un clásico.
Un cortometraje de Apitchapong Weerasethakul es, no podía ser de otra forma, un acontecimiento. Produce la Opéra National de Paris. Supone la guinda del homenaje que ZINEBI dedica al genial cineasta tailandés. Y ofrece al espectador un nuevo trance alquímico.
Presente dentro de la Sección Oficial del Festival de Cannes, Judgement es un lapidario drama familiar que pone en primer término la normalización de la violencia que se vive en la sociedad filipina, al tiempo que sirve para confirmar el emergente talento de Raymund Ribay Gutierrez.
El título completo es World of tomorrow Episode two: The burden of other people's thoughts, 'la carga de los pensamientos de otros'. Una vez más el infierno son los otros, pero los otros no son sino una nueva versión de nosotros mismos.
Patria pasa a llamarse Matria. Francisca Iglesias da vida y voz a todas las mujeres que malviven con un día a día atroz mientras los hombres, agazapados, simplemente esperan. Un relato casi épico, duro como la piedra y, al fin, emocionante.
Esta semana se estrena en la Sección Oficial de la SEMINCI, y sin duda aspira a ser uno de los cortos españoles del año, muestra inmejorable del excelente momento que atraviesa el género del drama cotidiano en el corto nacional.
Un nuevo corto español ha triunfado en Cannes. Este delicioso retrato del padre de la directora ha obtenido el Prix Découverte Leica Cine en la Semana de la Crítica. Y con todo merecimiento.
No es ninguna sorpresa que Tampere reconozca con su Grand Prix a una obra capaz de conquistar a la más diversas audiencias: en esta ocasión un acerado drama social rumano caracterizado por la extrema precisión de su puesta en escena y de sus interpretaciones.
Tan doloroso como necesario y extraño. Son tres de los adjetivos que se nos ocurren para definir este trabajo que, desde la fría Noruega, nos ha cautivado con su mezcla imposible de géneros y referencias, y que ha podido verse este mes en Alcine.
×
Este sitio utiliza dos tipos de cookies, una para gestionar tu aceptación o rechazo de las mismas y otras asociadas a Google Analytics para generar estadísticas anónimas de uso. Si continúas navegando, considero que aceptas su uso. Información sobre las Cookies que uso y cómo borrarlas.