Además de ser una directora ampliamente reconocida Sanz Fuentes es, también, una excelente escritora de cine. En consecuencia, qué mejor guía que ella misma para adentrarnos en su propio y sugestivo universo de no-ficción (Sub Terrae, En esas tierras...), y descubrir las claves que hacen de Selfie, su última propuesta, una distopía intensa e hipnótica.
Presentarle como el director de Septiembre, Primer Premio en Alcine 2015, es presentarle más bien poco. También ha sido guionista y/o productor en títulos que todos hemos celebrado: Pueblo, Los galgos, Los inocentes... casi siempre al frente de Vermut, la productora que regenta junto con Guillermo Benet y Cristina Hergueta. Aquí nos habla de cómo gestó Arenal, su nuevo corto en torno a la amistad de dos jóvenes en clave de Instagram.
Una de las revelaciones de Alcine 2018 será Mudanza Contemporánea, Lo ha dirigido Teo Guillem, responsable junto a Carlos Pardo de Dvein, estudio de diseño que ha revolucionado la publicidad y los títulos de crédito. Guillem dará que hablar con este formidable, provocador diario filmado de una ruptura emocional.
Es totalmente legítimo criticar y discutir abiertamente la programación que proyectan los festivales, pero en ningún caso se puede ejercer presión para que determinadas películas no lleguen a proyectarse (o actividades celebrarse) por intereses políticos externos. Algo así ha sucedido en DocLisboa, y el festival portugués no ha tardado en emitir un comunicado que reproducimos en su integridad.
Cuenta con una amplia trayectoria como realizadora de no ficción. Su último y personalísimo cortometraje, Wan Xia: la última luz del atardecer, en torno a los chinos mayores del barrio madrileño de Usera, incluso se permite fugas fantásticas. Seleccionado en Madrid en Corto, podremos verlo domingo 6 y lunes 7 en DocumentaMadrid. Rey Canudo nos adelanta las líneas maestras de este trabajo, sin duda, singular.
Responsable de una filmografía de notable vocación internacional, participa con su último trabajo, Ato san nen, en la Sección Oficial Francesa del nuevo Clermont-Ferrand. Collantes nos habla sobre esta nueva propuesta concebida entre Francia, Japón y España, y reflexiona sobre las ventajas, los inconvenientes y el carácter mismo del cine en Coproducción.
Forjado en la edición, este director gallego ha sido premiado en la SEMINCI por su último cortometraje, Matria. A continuación, Gago expone los métodos de trabajo que han dado forma al que es, sin duda, uno de los cortos españoles del año. Este fin de semana podremos verlo en Alcine.
En Carballo, A Coruña, se celebra desde hace tres años el Carballo Interplay, un festival de contenidos digitales que fue el festival pionero de webseries de España. Su directora nos habla del certamen y adelanta las novedades de esta edición.
El ganador de la última Palma de Oro al Mejor Cortometraje en Cannes, y uno de los cortometrajistas más veteranos de España, reivindica a través de su experiencia por la recuperación de los cortos españoles realizados cuando aún se usaba el soporte fílmico y que hoy corren peligro de desaparecer.
Nunca hemos tenido una Firma Invitada como esta. El inefable director de Kinky Hoodoo Voodoo o Avant Pétalos Grillados nos presenta su último trabajo, Nuestra amiga la luna, ahora vencedor en Málaga, a través de un Juego.
Será este jueves 7 de julio en los Cines Verdi de Barcelona. El ciclo D'elles organiza un encuentro con una de las guionistas y directoras del momento, a la vez que proyecta su exitoso El adiós, que entre otras distinciones obtuvo la Espiga de Oro de Cortometraje en SEMINCI 2016. Mientras tanto, Roquet nos desvela los métodos de trabajo que dieron forma y fondo a El adiós.
Este miércoles 1 da comienzo una nueva edición del [S8], y su Sección SINAIS pone el foco en esta peculiar realizadora y artista visual gallega, cofundadora de Walkie Talkie Films. Gómez-Díaz nos presenta su Proyecto Diario, relato colectivo de la subjetividad femenina adolescente, a través del diario íntimo.
Así se llama la recién creada Asociación de Cineastas de Canarias, comunidad que sin duda se ha constituido en una de las cinematografías españolas de mayor repercusión internacional, especialmente en lo que respecta al cortometraje. Y difícilmente pueden exponerse mejor su progresivo crecimiento y sus expectativas de futuro que a través del texto que sigue.
Uno de los cortometrajistas españoles más veteranos. Cada nueva obra suya genera expectación, a raíz del rigor con el que plantea cada título. Ha vuelto a consagrarse con los seis premios de Alcine para Mañana no es otro día, y aquí desvela el origen del proyecto y desgrana sus métodos de trabajo.
×
Este sitio utiliza dos tipos de cookies, una para gestionar tu aceptación o rechazo de las mismas y otras asociadas a Google Analytics para generar estadísticas anónimas de uso. Si continúas navegando, considero que aceptas su uso. Información sobre las Cookies que uso y cómo borrarlas.