Mecal Pro. La reinvención online
Con la crisis sanitaria y social del COVID-19 muchos festivales de cine y otras actividades
culturales se han visto en la necesidad de ser canceladas o aplazadas. En el caso de la 22a
edición de Mecal Pro, Festival Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona,
que debía celebrarse del 19 de marzo al 5 de abril, el equipo dirigido por Roberto Barrueco
ha trabajado para llevar a cabo un rediseño completo del Festival.
En un breve período de margen, y desde el pasado jueves 26 de ma...
DocumentaMadrid (y II). Internacional y Fugas
Ambas Secciones se caracterizaron por la falta de definición. Un ejemplo: La bala de Sandoval, uno de los ganadores de la Internacional, podía haber concursado en Fugas, y uno de los ganadores de Fugas, Krähen Schiessen, en la Internacional. Entre medias destacó un título dirigido por una española: City of children.
Paperman
Con la llegada de las vacaciones qué mejor que un divertimento tan ligero como cautivador, una de las piezas más hermosas y mejor acabadas de la factoría Disney en este siglo. Una pompa de jabón, sí, pero una pompa deliciosa.
Demonic
En la década de los 80 se extendió en Estados Unidos una alarma social (¿o paranoia?) con respecto a los abusos sexuales infantiles combinados con prácticas rituales satánicas. Un documental de terror de la autora de Silica, solo que el terror no llega por el camino esperado.
The common space
Entre los títulos más estimulantes del Fugas de DocumentaMadrid figura este singular experimento de la directora francesa Raphaëlle Bezin, que contrasta la Roma de la cinefilia clásica con la Roma real. Y lo singular es cómo lo hace.
Las noticias más destacadas y relevantes de la actualidad del corto a tu alcance
Últimas Noticias
- prev
- siguiente
Sesión Bertrand Mandico en La Casa Encendida
Si el lector piensa que el cine de Lars von Trier, Ken Russell, Virginie Despentes o Leos Carax es provocador, es que aún no conoce a Bertrand Mandico. Afortunadamente, este miércoles 29 de mayo su obra breve va a ser proyectada en un Monográfico de La Casa Encendida. Inútil intentar describir lo que allí se verá.
Locarno Short Weeks. Un mes de cortos online gratis
Desde el pasado 14 de Febrero y durante un mes, hasta el 12 de marzo, el festival de Locarno ofrece a través de su página web la oportunidad de disfrutar de forma gratuita de una selección de cortometrajes internacionales proyectados en las últimas ediciones del certamen.
BAFTA 2019
La Academia Británica galardonó al espléndido animador Jonathan Hodgson, el hombre que supo hacer delicado a Bukowski, por su encantador y ochentero Roughhouse, mientras el Mejor Corto Británico recaía en 73 cows, un documental de muy pero que muy buenos sentimientos.
Sundance 2019. Palmarés
Sundance premió lo multicultural: palmarés de cortos chinos, árabes, turcos, mexicanos... aunque a la hora de la verdad la mayoría eran producción USA. Ganó Aziza, una comedia negra sobre refugiados sirios. Y un breve comentario para el muy simpático competidor español, Adalamadrina.
El corto español, por delante
Dos cortos españoles competirán en Berlín: Leyenda dorada de Chema García Ibarra y Ion de Sosa, y Suc de síndria de Irene Moray. Pero además, el principio de año supondrá la alternativa internacional para otros títulos del país, presentes en festivales como Clermont-Ferrand, Rotterdam o Sundance.
Tenerife Shorts 2018
El magnético documental israelí The men behind the wall conquistó al Jurado de Tenerife Shorts, en una edición en la que también fueron premiados Las otras camas, Vihta y Belly flop.
Versión Española 2018. Palmarés
Este domingo 23 de diciembre, el programa de TVE emite un especial con los seis trabajos ganadores de su último Concurso Iberoamericano de Cortometrajes. Los tres primeros premios han correspondido a La última virgen, L'accident y Marilyn Monroe quiere hablar con Warhol.
Vuelve El día más corto
Este viernes 21 se celebra la fiesta del cortometraje por sexto año consecutivo. Entre las novedades destacan los homenajes a Pascal Gaigne y Luis Collar, y la emisión en abierto de un corto de Antonio Mercero que ya forma parte del inconsciente colectivo de este país: La cabina.
Reseñas críticas de los principales cortometrajes presentados en los últimos meses en festivales y muestras de cine
Críticas
- prev
- siguiente
Los seis grados de libertad
Sergio H. Martín debuta con un documental atmosférico lleno de tensión, que nos sumerge en el mundo de la alta competición. Sacrificio, esfuerzo, superación; pero también muestra una cara oculta y amarga. Un prometedor primer trabajo que ha recibido la Mención Especial en el FICUNAM de México.
Ver artículo y video
Después también
El Festival de Málaga continúa apostando por su último gran descubrimiento, Carla Simón, que después de su celebrado Verano 1993 presenta un espléndido relato que derriba viejos mitos sobre el VIH. Y con él se revela, ahora sí, como una directora rebosante de personalidad.
Ver artículo y video
Desecho
¿En qué momento se había jodido el Perú? Es la frase mítica de Conversación en La Catedral de Mario Vargas Llosa, pero muy bien podría utilizarla Julio O. Ramos, que a lo largo de una década ha ido construyendo una radiografía negra, penetrante, denunciando los demonios de su país.
Ver artículo y video
Crónicas y repaso de los festivales más importantes especializados en cortometrajes
Festivales
- prev
- siguiente
Semana del Corto de Madrid 2019. Palmarés (y II)
Finalizamos nuestro recorrido por la Semana dejando constancia de la abrumadora presencia de protagonistas femeninas, tanto en los retratos cotidianos (Mi hermano Juan, De repente la noche, Muero por volver) como en el cine de género (Amandine, Flora, Best seller). Y algunas, pocas, 'rara avis', como Muedra.
Leer más
Semana del Corto de Madrid 2019. Palmarés (I)
Primera parte del extenso Palmarés de la Semana. Comenzamos hablando de los títulos, cada vez más abundantes, que abordan la problemática de los posmillenials y la Generación T: Arenal, Ráfagas de vida salvaje, Mujer sin hijo, Zapatos de tacón cubano.
Leer más
Málaga 2019
Todas las ficciones premiadas estaban dirigidas por mujeres, y la mayoría de ellas catalanas: destacaron Benidorm 2017 y Mujer sin hijo. El documental premió la transmisión de padres a hijos con Greykey. Y la animación apostó por la tradición con Viacruxis.
Leer más
Editorial de Cortosfera, la sección en la que expresamos nuestras inquietudes y reflexiones sobre el cortometraje
Distancia corta
- prev
- siguiente
Única línea, única salida
La Competición de Cortometraje Nacional de DocumentaMadrid ha vuelto a confirmar el estado de las cosas reinante. Sin entrar en consideraciones sobre la calidad global de la selección (que no ponemos en duda), volvemos a constatar lo ya constatado en otras, bastantes, ocasiones: el corto documental español apoyado y fomentado por los festivales más respetados camina, una y otra vez, en una sola dirección.
Leer más
¿Dónde están los nuevos realizadores?
O dicho de otro modo, ¿el cortometraje español corre el riesgo de envejecer?
Leer más
La barra libre del cortometraje
La distribuidora Marvin & Wayne ha lanzado un comunicado en el que expone cómo, en los últimos años, las vías de exhibición de cortos han aumentado considerablemente, pero a costa de cesiones gratuitas de los trabajos.
Leer más
Encuentro con una destacada persona de la industria del cine vinculada al cortometraje
Plano abierto
- prev
- siguiente
Corto y Viral, Creadores Digitales en la Semana del Corto
Ya podéis apuntaros a un Encuentro muy especial, organizado por la Semana del Corto de Madrid y totalmente gratuito. Tres creadores digitales de primera línea nos desvelarán las claves de un trabajo convertido en viral por méritos propios: catana3el, Christian Flores y Manuel Bartual. La cita, este lunes 1 de abril.
Leer más
Cineastas emergentes. Mujeres en el cine del siglo XXI
El próximo domingo 11 de noviembre el Foro ALCINE alberga la presentación de este libro, que analiza en profundidad la realidad del cine hecho por mujeres en España y América Latina en lo que va de siglo, realidad marcada por la creatividad, el activismo y la marginalidad impuesta. El libro se complementa con un DVD que consta de nueve cortometrajes y materiales didácticos.
Leer más
Dioses autonómicos: una webserie, un delirio
O más propiamente, miniwebserie. Seis episodios en los que Velasco Broca y Canódromo Abandonado nos cuentan su particular teogonía: el origen de los dioses de las comunidades autónomas. Sin duda una de las propuestas más delirantes de los responsables de Nuestra amiga la luna y La tumba de Bruce Lee, tan turbulenta como divertida.
Leer más
- prev
- siguiente