El jueves conocimos las nuevas Bases de los Premios Goya para cortometrajes y losnuevos listados de festivales, que cada vez son más importantes para el diseño de la estrategia de festivales.
Como viene siendo habitual en los últimos años, vuelven a cambiar, tanto en los requisitos generales, como en los festivales. Vayamos por partes.
En los requisitos generales encontramos ya un cambio importante:
2.2. Será condición indispensable para la inscripción de un cortometraje en cualquiera de las tres categorías que la fecha de certificado de nacionalidad sea anterior al inicio del festival donde se haya obtenido el premio o la primera selección del festival que permite la inscripción, según los artículos 4, 5 y 6 de las presentes Bases.
Es decir, debemos tener el certificado de nacionalidad antes de la celebración del festival, esto ya es un problema para muchos cortometrajes. La mayoría esperan para solicitar la licencia de calificación y el certificado de nacionalidad hasta conseguir la preselección, pero este año se quedarían fuera. Por ejemplo, si un corto seleccionado en Gijón o en Seminci en 2015 no tenía la nacionalidad antes del comienzo de estos festivales, aún habiendo obtenido el Premio, no podría optar a un Goya.
Además, con esta medida, muchos cortometrajes que solicitaban la licencia de calificación y la nacionalidad “a posteriori” ya no la pedirían, con lo que supone de perjuicio para tener un control de la producción anual y favorecer que los productores soliciten la licencia de calificación y la nacionalidad al ICAA.
En los requisitos de los cortometrajes de Ficción, nos encontramos varios cambios:
Un acierto: En el listado de los festivales nacionales para ficción se menciona el Premio que preselecciona en cada festival, de esta manera se acaban los malentendidos.
También se ha reducido el número de festivales, ahora todos los festivales están activos y existen.
Se abre la posibilidad de estar seleccionado en la “Sección Oficial” en, al menos, 6 festivales del listado: aunque en principio es una buena idea, puede provocar algunos problemas, por ejemplo, la Sección Oficial en Seminci suele incluir muy pocos cortos españoles, que tienen su espacio propio en La noche del corto español, que ahora se queda fuera de los Goya.
Se mantiene la selección en un listado de festivales internacionales, que coincide con el listado de los Oscars.
Los cambios mas significativos los encontramos en Documental y Animación.
Ahora, al igual que Ficción, también deben ganar un premio en un festival de un listado, o al menos tres selecciones en los festivales del listado (tres menos que en Ficción).
Veamos el caso del Documental:
El listado de festivales nacionales es muy parecido al de Ficción, solo con algunos festivales dedicados al género, de los 29 festivales del listado, solo 4 son específicamente de documental: Alcances, DocumentaMadrid, MiradasDoc y Punto de Vista. En el caso de los generalistas, solo hay premio de Documental en otros 5: Málaga, Huesca, Lanzarote, Octubre Corto y Torrelavega. Es decir, de 29 festivales nacionales en el listado para los cortometrajes documentales, solo tienen garantía de conseguir premio en 9 de ellos.
El caso del listado internacional es todavía peor: resulta que se toma como referencia el listado Oscars para cortos de Ficción y Animación y no el listado de Documental, como sería lo lógico y razonable. Por tanto, se quedan fueran los festivales más importantes como IFDA, Leipzig, Vision du Reel, Cinema du Reel, Hot Docs, etc.
En el caso de Animación pasa algo parecido en festivales nacionales:
Los festivales dedicados al género son tambien 4, el 3D Wire, Animac, Animayo y Mundos Digitales; con premios específicos solo en 6: Alicante, Málaga, Lanzarote, Sitges, Torrelavega y Octubre Corto. Por tanto, como ocurre con el Documental, el corto de animación solo tiene garantia de entrar en los Goya a a través de 10 de los 33 festivales de su listado.
En el caso del listado de internacional, al igual que Ficción, coincide con el listado de los Oscars.
En definitiva, volvemos a un nuevo cambio de bases, con algunos aciertos, pero con problemas y graves errores que deberían ser subsanados cuanto antes.
All comments (0)