Para quien aún no sepa de qué se trata, AulaCorto es un portal educativo realizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del ICAA, y coordinado por las tres asociaciones del mundo del cortometrajes (AIC, Coordinadora del Cortometraje Español, PNR), que pone a disposición del profesorado una serie de cortometrajes para que sirvan como herramienta educativa en diferentes estadios formativos.
El portal, principalmente dirigido a los colegios e institutos, ofrece el corto como elemento formador que conecta, de esta forma, la industria del cortometraje con el mundo pedagógico. ‘AulaCorto ofrece obras breves como herramientas audiovisuales de uso y acceso gratuito para los profesores, y estas obras se emplean para analizar conceptos pedagógicos con la profundidad, inmediatez y eficacia que sin duda el cortometraje puede ofrecer‘, nos cuenta Óscar de Julián, redactor jefe de Cortosfera y que este año ha intervenido en el proceso de selección, junto a la crítica cinematográfica Jara Yáñez, con objeto de añadir nuevas cintas al catálogo de AulaCorto, teniendo en cuenta que ‘el criterio objetivo del que ha partido AulaCorto es que los cortos seleccionados tengan una calificación por edades en la base de datos de películas del ICAA‘. De este modo, AulaCorto se concibe en un primer vistazo como recurso para Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP.
Guadalupe Juárez, Profesora de la Facultad de Educación de la UCM y miembro del Grupo de Investigación Pedagogía Adaptativa de dicha universidad, opina que ‘añadir el audiovisual en formato corto como herramienta en el aprendizaje significativo, es algo fundamental‘. Para ella el potencial de AulaCorto es indudable, y es por ello que espera que la plataforma siga ampliándose en catálogo y servicios. Según ella, las nuevas generaciones muestran un gran interés por el audiovisual y ‘huelga decir que incluso en no pocas ocasiones están mejor formados, a nivel técnico, que los propios profesores. No olvidemos que entre los alumnos más jóvenes y no tan jóvenes hay youtubers que saben, aunque sea de modo básico, filmar y editar‘.
Sin embargo, estos conocimientos básicos no aseguran un conocimiento profundo de la narrativa audiovisual que los cortometrajistas sí poseen. Por otra parte ‘de igual forma que saber redactar no es sinónimo de ser escritor, la oferta audiovisual de calidad es primordial para saber manejar este lenguaje‘. Y desde luego que el uso que los profesores y pedagogos pueden dar a las obras breves tiene muchas posibilidades de las que no siempre son conscientes todos los profesionales, según Guadalupe Juárez, ‘por ejemplo el desarrollo de competencias, de las emociones, de los valores o simplemente como punto de partida para alentar el debate en las aulas‘.
Del mismo modo, tras insistir en definir AulaCorto como ‘un recurso muy valioso‘, espera que eventualmente su oferta se amplíe en distintos aspectos. Para Guadalupe Juárez el profesorado que no es especializado en tecnología suele encontrar dificultad para llegar a conocer este tipo de recursos. En este sentido cree necesario una labor de difusión adecuada de AulaCorto, no solo entre las publicaciones especializadas sobre cine, como Cortosfera, sino entre ámbitos más puramente educativos. Por otra parte, cree muy acertado el apartado de sugerencias de la plataforma, y piensa que podría ser llevado a la universidad, ámbito donde ella ejerce su labor principal. ‘Encontraría muy interesante el poder dar más cabida en la plataforma a los alumnos que en la universidad se están formando como profesores para poder colgar sus trabajos y tesis que conectan el audiovisual y la educación, como método de aprendizaje pero también como medio para expresar desde una perspectiva más pedagógica‘.
Sin duda, son solo algunas ideas que de una forma u otra parecen estar desarrollándose gracias a AulaCorto. Una plataforma de cine con fines educativos, que hace protagonista al cortometraje español como instrumento educativo y elemento inspirador para alumnos y profesores, y cuya evolución parece estar abocada a la colaboración entre educadores y cortometrajistas.
All comments (0)