Es evidente que el fenómeno de los Festivales en España es extremadamente amplio, y que cualquier pretensión de estudiarlos como un cuerpo único y orgánico es forzosamente reductora. Aún así, creemos que sí se pueden abordar ciertas tendencias generales que permiten dibujar una impresión más o menos global.
Si en la edición pasada ya comentamos algunas de las carencias que presenta el Festival de Málaga. Cine Español respecto al cortometraje, parece que este año las fallas no sólo no se han arreglado, sino que se han recrudecido a raíz de diversos hechos objetivos comentados por algunos cineastas cuyos cortos y mediometrajes fueron proyectados en el popular certamen.
El Otro Cine Español, o Cine Español Novísimo, está de moda. Acapara artículos, reportajes y premios, y está suponiendo un potente revulsivo en la maltrecha situación del cine español, tanto a nivel creativo como industrial. Por supuesto, el Otro Cine Español está vivísimo en el cortometraje. En esta revista hemos hablado repetidamente de sus amplias virtudes. Es hora de hablar de sus riesgos.
Esta es posiblemente el artículo más atípico de cuantos nos ha tocado publicar en Cortosfera desde nuestro inicio. La condición de, por un lado programador de la Competición Internacional, y por otro participante (y ganador) de la Competición Nacional, de los editores de esta publicación no van a restar objetividad y rigor.
Segunda parte (y última) de nuestra reflexión sobre los certámenes que obligan a acudir en persona a recoger el premio, donde se incide en las repercusiones que este tipo de políticas tienen para dichos festivales en términos de prestigio, credibilidad y personalidad.
La crisis económica ha azotado sin piedad a la cultura española, con especial violencia al cine español y a los festivales de cortometrajes, ¿pero los recortes sufridos justifican prácticas como la obligatoriedad de acudir en persona a recoger un premio, adoptadas por alguno de estos certámenes?
×
Este sitio utiliza dos tipos de cookies, una para gestionar tu aceptación o rechazo de las mismas y otras asociadas a Google Analytics para generar estadísticas anónimas de uso. Si continúas navegando, considero que aceptas su uso. Información sobre las Cookies que uso y cómo borrarlas.