Ha cumplido 20 años y ya es un Festival en toda regla. Como todos los años ha traído consigo el descubrimiento de títulos prometedores, como Wan Xia, Los inocentes, Ato san nen o Seattle, todos ellos Premios Madrid en Corto.
El documental animado suizo Intimity se alza con el Gran Prix de Tampere 2018. Tableland, Negative Space y Sociumis Patimari, también se cuelan con justo merecimiento en el palmarés.
La veterana Semana de Cine de Medina del Campo se confirma como un gran escaparate para el cortometraje español, y más exactamente del cortometraje de raigambre clásica y vocación firmemente narrativa. Entre las dos secciones principales, el Certamen Nacional de Cortometrajes y la sección La Otra Mirada, reúnen más de medio centenar de obras que reflejan esta tendencia mayoritaria (si bien los criterios que diferencian una y otra son en ocasiones muy permeables), y juntas terminan funcionando co...
Los viajes físicos, mentales, espirituales o históricos se adueñan del protagonismo del palmarés de Labo, donde se impuso el sólido corto francés Retour, de Pang-Chuan Huang.
Uno de los mejores Berlín de los últimos años. El Oso de Oro fue para el documental israelí The men behind the wall, pero algunos de los mejores títulos quedaron fuera del Palmarés, como el experimental Wishing well, el documental Terremoto Santo o la demencial ficción Babylon.
"Drzneia", del polaco Dawid Bodzak, con el Grand Prix, el sueco "Skuggdjur", dirigido por Jerry Carlsson, con el Premio Especial del Jurado y el Premio Canal+ y la cinta búlgara "Sram", de Petar Krumov, que obtuvo la Nominación a los Premios del Cine Europeo, pusieron un marcado acento juvenil al palmarés de la Competición Internacional de Clermont-Ferrand 2018.
Cortosfera se ha estrenado como responsable de la programación global del festival palentino, en una edición que consagra definitivamente a Matria como el corto del año, y con primeras espadas en el Palmarés como Les bones nenes, Ambulanse o Scris/Nescris.
También el Certamen Europeo ha estado dedicado a la Mujer, y el Jurado ha
querido reconocerlo con sus dos primeros premios, Wiezi y Figury
niemmozliwe, obras de directoras polacas. Pero había cortos mejores, como
Cléo, Nothing happens e In Kropsdam.
La mejor selección nacional de los últimos años ha tenido a la Mujer como protagonista, con Matria como triunfador absoluto, seguido de cerca por Buenos días, España, La inútil y Les bones nenes.
Por segundo año consecutivo, la cineasta iraní Farnoosh Samadi se alza con la Espiga de Oro al Mejor Cortometraje de la Seminci. Un mérito especial en una edición en la que el festival vallisoletano ha presentado una impecable selección de cortometrajes en todas sus secciones.
×
Este sitio utiliza dos tipos de cookies, una para gestionar tu aceptación o rechazo de las mismas y otras asociadas a Google Analytics para generar estadísticas anónimas de uso. Si continúas navegando, considero que aceptas su uso. Información sobre las Cookies que uso y cómo borrarlas.