El ganador de la última Palma de Oro al Mejor Cortometraje en Cannes, y uno de los cortometrajistas más veteranos de España, reivindica a través de su experiencia por la recuperación de los cortos españoles realizados cuando aún se usaba el soporte fílmico y que hoy corren peligro de desaparecer.
Nunca hemos tenido una Firma Invitada como esta. El inefable director de Kinky Hoodoo Voodoo o Avant Pétalos Grillados nos presenta su último trabajo, Nuestra amiga la luna, ahora vencedor en Málaga, a través de un Juego.
Una de las guionistas y directoras del momento, creadora de su exitoso El adiós, que entre otras distinciones obtuvo la Espiga de Oro de Cortometraje en SEMINCI 2016. Roquet nos desvela los métodos de trabajo que dieron forma y fondo a El adiós.
Este miércoles 1 da comienzo una nueva edición del [S8], y su Sección SINAIS pone el foco en esta peculiar realizadora y artista visual gallega, cofundadora de Walkie Talkie Films. Gómez-Díaz nos presenta su Proyecto Diario, relato colectivo de la subjetividad femenina adolescente, a través del diario íntimo.
Así se llama la recién creada Asociación de Cineastas de Canarias, comunidad que sin duda se ha constituido en una de las cinematografías españolas de mayor repercusión internacional, especialmente en lo que respecta al cortometraje. Y difícilmente pueden exponerse mejor su progresivo crecimiento y sus expectativas de futuro que a través del texto que sigue.
Uno de los cortometrajistas españoles más veteranos. Cada nueva obra suya genera expectación, a raíz del rigor con el que plantea cada título. Ha vuelto a consagrarse con los seis premios de Alcine para Mañana no es otro día, y aquí desvela el origen del proyecto y desgrana sus métodos de trabajo.
En esta sección se echaba de menos la voz imprescindible de la Plataforma de Nuevos Realizadores (PNR), sin duda la Asociación más veterana estrechamente vinculada al cortometraje español. Por fin llega su momento, y lo hace con un texto trabajado y concienzudo, un informe en toda regla firmado en pleno por su Junta Directiva.
¿Por qué en el último año ha habido tan pocas ayudas a cortos de animación, ninguna en el caso de la Comunidad de Madrid? Maccelli, co-responsable de la productora Zampanò y director de Juan y la nube, flamante Goya al Mejor Corto de Animación, despeja la incógnita y traza un mapa un tanto desolador del actual apoyo a la animación breve en España, con autocrítica incluida.
Desde su aparición, Festhome se ha constituido en una de las plataformas de envío de películas online más reconocidas del mercado. Muñoz, su manager de comunicaciones, nos presenta un servicio específico y novedoso de la plataforma: Festhome on Demand, que permite acceder a la programación de diversos festivales por internet, como es el caso de Aguilar Online.
En el seno de la Semana del Corto de Madrid, la Asociación de la Industria del Cortometraje (AIC) ha presentado el esperado Código de Buenas Prácticas en Festivales de Cortometrajes. A continuación se ofrece la descripción textual de los diez puntos del código. Para acceder al documento completo, remitimos al lector al enlace que aparece en la web de la Asociación.
×
Este sitio utiliza dos tipos de cookies, una para gestionar tu aceptación o rechazo de las mismas y otras asociadas a Google Analytics para generar estadísticas anónimas de uso. Si continúas navegando, considero que aceptas su uso. Información sobre las Cookies que uso y cómo borrarlas.