Es, o lo parece, la guionista más solicitada por el cortometraje español, las más de las veces para historias que funden lo fantástico y lo cotidiano: El otro, Helsinki, Óscar desafinado o el último Goya de Animación, Juan y la Nube. Versatilidad que se refleja en su amplia experiencia televisiva, si bien, como ella afirma, el formato breve siempre le ha proporcionado un placer especial.
Al frente de su productora Pantalla Partida (mano a mano con Samuel Martínez), Madueño ha contribuido notablemente a la aparición de un nuevo concepto de cine español: obras de Franco, Oksman, Siminiani, García del Pino... Además, su preocupación por la actual situación del formato breve le ha hecho merecedor del cargo de Presidente de la Asociación de la Industria del Cortometraje (AIC), asociación cuyos objetivos nos presenta a continuación.
Desde los años 90 es una figura imprescindible en la producción y la gestión cultural del cortometraje en España. En los últimos tiempos ha creado dos grandes plataformas online que están en boca de todos: Uptofest, dedicada a la inscripción de películas, y ahora Feelmakers, dedicada al Video on Demand. Collar nos presenta esta última, en la que el cortometraje destaca por la calidad, cantidad y variedad de su oferta.
En el seno de San Sebastián 2014, la Coordinadora del Cortometraje Español, la PNR y la AIC presentaron el balance de este último año del corto en España. Pepe Jordana, sin cuyo nombre y el de su productora Prosopopeya no puede explicarse el corto español de los últimos 15 años, estuvo allí como representante de la Coordinadora, y expone aquí las conclusiones generales del encuentro.
Se cumple el quinto aniversario de Marvin&Wayne, hoy una de las distribuidoras esenciales del corto español (y últimamente latinoamericano), poseedora de un catálogo lleno de obras de referencia, y que apuesta especialmente por el corto de autor. Cedemos la palabra a uno de sus máximos responsables, que aprovecha la ocasión para vindicar el cortometraje y toda la profesión que le rodea.
La inesperada dimisión de la Directora General del ICAA, que se ha ganado el respeto de todo el sector por su carácter dialogante y por su clara actitud de defensa de la industria cinematográfica en las peores condiciones posibles, vuelve a poner de actualidad su nombre, sus palabras y su labor (y la de su equipo) digna de ser recordada.
Estrenar un documental es siempre una victoria pírrica, pero la de Víctor Moreno con Edificio España ha sido antológica, al poner en evidencia las dificultades extracinematográficas a las que a veces se enfrenta un cineasta. El canario, autor también de los fascinantes Holidays y La piedra, defiende su obra corta como un work-in-progress con sus proyectos más largos.
En el corto español destacan algunos intérpretes que, más allá de su trayectoria en otros ámbitos, han brillado por sus trabajos en este formato: Natalia Mateo, Manolo Solo, Marta Belenguer, Luis Callejo... o el magnífico intérprete que nos ocupa, que acaba de debutar como director y que esta semana recibirá, con todo merecimiento, el galardón de Actor del Siglo XXI en Medina del Campo.
Aka La Archivera de Sevilla. Caníbal e iconoclasta audiovisual. Practica una “videomaquia” (cinefagia militante) que se introduce en los tópicos y géneros para dinamitarlos. Su trabajo es una resistencia a la distracción en pos del crecimiento personal y del cultivo del fuego interior. Realiza vídeocollages donde utiliza la metáfora del “cine porcino”, basado en la remezcla y remontaje del infinito detritus audiovisual que nos rodea, del que se aprovecha todo para crear, como del cerdo....
En sólo siete meses se ha convertido en la referencia del cine de vanguardia español de la última década. Una web imprescindible en la que el espectador puede admirar en abierto la obra de buena parte de los autores esenciales del cine más adelantado, sin distincíón de género, estilo o metraje. Sus artífices nos lo cuentan todo: origen, propuestas, expansión y futuro inmediato.
×
Este sitio utiliza dos tipos de cookies, una para gestionar tu aceptación o rechazo de las mismas y otras asociadas a Google Analytics para generar estadísticas anónimas de uso. Si continúas navegando, considero que aceptas su uso. Información sobre las Cookies que uso y cómo borrarlas.