Una de las personas que más ha contribuido a la difusión del cortometraje en España. Cortometrajista, docente, ex-directivo en la PNR, creador de Cine corto, autor de El cortometraje español en 100 nombres... y ahora, uno de los miembros fundadores de la Coordinadora del Cortometraje Español. Nadie mejor que él para presentar la Coordinadora, sus objetivos y, sobre todo, sus acciones.
¿Qué significa saltar del largo al corto? ¿Es un viaje sin retorno? Cada vez más cineastas se saltan a la torera las normas evolutivas del negocio, reivindicando las historias por lo que duran y no por lo que se supone que deben durar. Con su nuevo trabajo, Democracia (selección Kimuak 2013), el director de Pagafantas y No controles es el último de ellos.
Pocas son las oportunidades de ver cortometrajes en las televisiones generalistas, por eso es encomiable el compromiso de Versión Española con el corto iberoamericano, que recupera su espacio y su concurso en la nueva temporada que está punto de arrancar. Qué mejor ocasión, entonces, para compartir las reflexiones y la ilusión de su director, Félix Piñuela, un gran defensor del formato breve.
Productor, guionista y director de largometrajes (Chevrolet, El regalo de Silvia, Vida y color, El último guión: Buñuel en la memoria), el veterano Urresti es, también, una de las personalidades que han definido las últimas décadas del corto español. Ahí están obras suyas como Raíz, un Dios que ya no ampara o, más recientemente, Abstenerse agencias.
El espíritu lúdico, la planificación rigurosa, la emoción contenida, la originalidad de sus propuestas... y muchas más razones para considerar a Franco uno de los cineastas españoles más prometedores de la nueva década. Una espléndida trayectoria que se ve consolidada con la reciente selección de su primer largometraje, La herida, en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián. En esta ocasión, Franco nos revela los métodos de trabajo de su último corto: La media vuelta.
Una de las principales productoras de cortometrajes de toda España. Desde 2005 dirige Malvalanda, productora y distribuidora responsable de títulos tan conocidos como Luminaria, Consulta 16, Pulsiones, Luchadoras y los que vendrán. Desde 2009 lleva a cabo Malvashorts, proyecto de distribución de cortometrajes en salas comerciales.
Director de la que es, sin duda, una de las películas del momento, Mapa, León Siminiani ha ido fraguando su manera de entender el cine a lo largo de una obra corta tan extensa como fascinante, y que puede admirarse hasta el 18 de marzo en la web de Márgenes.
El pasado mes de diciembre, la Coordinadora de Festivales de Cine de Catalunya (CIVI) reunió a representantes de todos los certámenes catalanes y a otras personas de la industria cultural y cinematográfica de Catalunya para evaluar y debatir el presente y el futuro del sector, con especial interés puesto en el cortometraje. Yolanda Viñals, responsable de la gestión de algunas mesas de este encuentro, nos resume las conclusiones de la jornada.
Txema Muñoz pasa por ser una de las personas que profesan un mayor cariño hacia el cortometraje. Kimuak, la oficina dependiente de la Euskadiko Filmategia- Filmoteca Vasca que dirige ya desde 1998 no sólo es la pionera en la distribución institucional de corto en España, es además un modelo y un referente de gestión y buen hacer. Si a eso se le suma una personalidad encantadora, no hacen falta más explicaciones para que haya sido el elegido como primera firma invitada de Cortosfera.
×
Este sitio utiliza dos tipos de cookies, una para gestionar tu aceptación o rechazo de las mismas y otras asociadas a Google Analytics para generar estadísticas anónimas de uso. Si continúas navegando, considero que aceptas su uso. Información sobre las Cookies que uso y cómo borrarlas.