Ya se ha hecho pública la selección de cortometrajes del Festival de Cannes 2016. Este año, como empieza a ser felizmente habitual, hay una notable presencia de cortometrajes de producción española y latinoamericana, tres de ellos en la Sección Oficial, procedentes de España, Colombia y Brasil. España opta a la Palma de Oro con Timecode, una pieza llena de particularidades. Su director es Juanjo Giménez Peña, uno de los cortometrajistas más veteranos de la escena española. Le recordamos por sus...
La Mostra de Cinema Llatinoamericà de Catalunya, que se celebra en Lleida, sale muy beneficiada del momento claramente alcista del cine latinoamericano. Si bien aún está lejos de Huesca, también lo es que parece tomar ventaja a un certamen sin rumbo como Huelva. Del mismo modo, es justo decir que su Sección Oficial de Cortometrajes aún deja un poco que desear, así que esperamos que mejore en las próximas ediciones. Nada que objetar al premio al Mejor Cortometraje. Después de su triunfo en Guada...
Después de la selección de Timecode en la Sección Oficial, Cannes vuelve a aportar una buena noticia para el cortometraje español: la animación Decorado de Alberto Vázquez concursará en la Quincena de Realizadores. Los lectores de Cortosfera habrán oído hablar sobradamente del coruñés Alberto Vázquez, uno de los más importantes animadores españoles del momento, que se consolidó a nivel nacional con el excelente Birdboy (co-dirigido con Pedro Rivero), y a nivel internacional con el salvaje Sangr...
Cuando pensamos en festivales estadounidenses populares o de prestigio siempre aparecen los mismos eternos nombres: Sundance, Tribeca, SXSW... Pero EEUU es un territorio demasiado inexplorado en Europa (en buena parte por la costumbre estadounidense de solicitar fees a las películas para que se inscriban en los festivales, algo difícil de asumir en el mercado europeo), repleto de certámenes cuya programación alcanza un nivel considerable. El RiverRun International Film Festival, sito en Winston-...
La Plataforma de Nuevos Realizadores (PNR) ha puesto en marcha una iniciativa cuyo título la explica por completo: Historia Nuevos Realizadores, actividad subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que cuenta con la colaboración de Filmoteca Española. El cuerpo central de la web es el apartado llamado, precisamente, Historia, que presenta a una larga serie de realizadores españoles centrándose, especialmente, en sus primeros pasos: de Belén Macías a Santiago Lorenzo, de Ga...
El Arsenal - Institut für Film und Videokunst e.V. de Berlín dedica entre el 26 y el 28 de mayo una retrospectiva del cineasta portugués João Nicolau bajo el título Fantastical Journeys. En este programa se podrán ver los cortometrajes Rapace (Portugal,2006), Canção de amor e saúde (Portugal/Francia, 2009), O dom das lágrimas (Portugal, 2012) y el celebrado Gambozinos (Portugal/Francia, 2013), junto con los largometrajes A espada e a rosa (2010) y John From (2015). El ciclo contará con la presen...
Cranc es un nuevo proyecto de proyecciones de cine y video experimental, con debates posteriores, que se organiza una vez al mes en las instalaciones de la imprenta L'Automàtica situada en el barrio de Gracia de Barcelona. El viernes 27 de mayo se inaugura esta iniciativa con la presentación de la primera edición de la editorial Angular (un libro y un DVD cuya caja se ha producido en la misma imprenta) y una muestra de trabajos de la realizadora Blanca Rego (cuya pieza Engram (optical sound #00...
Era previsible que el Jurado del Lesgaicinemad - Festival Internacional de Cine Lésbico Gai y Transexual de Madrid reconociera los méritos de Pride (Bulgaria - Alemania), la magnífica obra de Pavel G. Vesnakov, con el Premio al Mejor Cortometraje. Sobre todo a raíz de ese extraordinariamente tenso plano-contraplano, ya célebre, en el que un abuelo encerrado en sí mismo condena abiertamente la homosexualidad de su joven nieto, sin conseguir que este diga una sola palabra ni caiga en una sola de s...
El cortometraje croata Piknik logró el pasado día 13 de diciembre en Berlín el codiciado galardón al Mejor Cortometraje Europeo dentro de la gala de entrega de premios de la Academia del Cine de Europa (EFA). Piknik, tercer cortometraje de Jure Pavlovic, responsable de los también celebrados Umbrella (Croacia, 2012) y Half an Hour for Grandma (Croacia, 2010), se impuso finalmente frente a sus 14 compañeros de nominación, entre los que figuraban algunas de las cintas más reconocidas del año, como...
Ya se ha hecho pública la Selección Oficial del Festival Internacional de Cortometraje de Clermont-Ferrand 2016. Selección que se caracteriza por una cierta moderación numérica respecto a los cortos españoles. Si en 2015 fueron cuatro los títulos seleccionados, tres en la Competición Internacional y uno en el Labo (Ser e voltar, que gano una Mención Especial del Jurado y el Premio Canal+), esta vez sólo hay tres españoles en la Internacional. Uno de ellos ya ha sido reseñado ampliamente en Cort...
×
Este sitio utiliza dos tipos de cookies, una para gestionar tu aceptación o rechazo de las mismas y otras asociadas a Google Analytics para generar estadísticas anónimas de uso. Si continúas navegando, considero que aceptas su uso. Información sobre las Cookies que uso y cómo borrarlas.