El centro Tabakalera de San Sebastián acoge un año más la selección de cortometrajes Kimuak, así como la sección más rompedora de Clermont-Ferrand, Labo. El 23 de febrero comenzará esta semana dedicada al cortometraje con la proyección de los integrantes del último catálogo Kimuak, una selección de cortometrajes de producción vasca que este año integran 5 segundos (David González Rudiez, 2015), A revenge story (Lander Camarero, 2015), Duellum (Tucker Dávila Wood, 2015), Foxes (Mikel Gurrea, 201...
No es que la Sección Oficial de Cortometrajes sea, en absoluto, mala, pero sí que empieza a parecer un tanto inmovilista, como si se hubiera quedado anclada en aquel tiempo glorioso del Cinema Jove de los 90, cuando era uno de los cuarteles generales de Canal+ y de la euforia del corto español. Pero tal vez haya llegado la hora de la renovación de conceptos. El Palmarés dejó constancia de la línea excesivamente clasicista del Jove 2015, con el claro protagonismo de la cinematografía suiza. A pr...
Nace la comisión permanente de cortometrajes de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España, formada por seis miembros de la Junta Directiva de la institución que abordarán el papel de este formato con el objetivo de que tenga una mayor visibilidad. El pasado mes de junio, en la sede de la institución, tuvo lugar la primera reunión entre representantes del sector de este formato y los miembros de la recién creada comisión permanente para los asuntos del cortometraje, desde la que...
En Venezuela, se llama Guarimba al refugio o guarida en mitad de un tumulto o manifestación. El Festival Internacional de Cine La Guarimba es, por tanto, un foco de resistencia cultural. Se celebra a primeros de agosto en la localidad italiana de Amantea, en Calabria, y su equipo está básicamente formado por italianos, españoles y venezolanos. Una convocatoria de vocación sanamente popular, que pretende acercar el cine a la gente de la calle sin que eso suponga una merma de la calidad de la prog...
Cuatro ediciones ya de la Semana de Soria en Buenos Aires, lo cual supone la consolidación de esta particular iniciativa que se originó en el Certamen Internacional de Cortos Ciudad de Soria(España) y que se basa en dos acciones fundamentales: la proyección en Buenos Aires del Palmarés de la última edición de Soria, y la programación de una Sección Oficial de Cortometraje Argentino, cuyos principales ganadores participan automáticamente en el siguiente festival soriano. En la edición anterior, ...
En 2014, el León de Oro del Festival de Venecia recayó en la última obra del sueco Roy Andersson, En duva satt pa en gren och funderade pa tillvaron (Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia), y se daba el caso de que Andersson era conocido, sobre todo, como director de un cortometraje difícil de olvidar, Härlig är jorden (Mundo de gloria, 1991), ya comentado en nuestra videoteca. Ha vuelto a ocurrir lo mismo. El León de Oro de esta edición ha correspondido al debutante ...
Este sábado 19 de septiembre, en el marco del Festival de San Sebastián, se celebró por tercer año consecutivo un encuentro del Cortometraje Español, en el que se expusieron públicamente las acciones realizadas por las Asociaciones del Cortometraje a lo largo del pasado año, y se presentaron los planes inmediatos de las mismas. Los representantes de las Asociaciones Belén Herrera (Plataforma de Nuevos Realizadores), Mario Madueño (Asociación de la Industria del Cortometraje) y Pepe Jordana (Coo...
En el marco de los Cursos Intensivos de la ECAM, Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid, Cortosfera organiza el Seminario 'CORTOMETRAJE INTERNACIONAL: TODOS LOS CINES POSIBLES'. Seminario que, además, cuenta con la colaboración de ALCINE, Festival Internacional de Cortometraje de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid. Este Seminario pretende establecer una visión panorámica del cine del siglo XXI a través del Cortometraje, y dar a conocer las principales tendenc...
Allá a mediados de la década pasada, aparecieron en España ciertos individuos que abordaron el género de la ciencia-ficción partiendo de bajos, por no decir ínfimos presupuestos, inspirándose en el ahora popularísimo fenómeno 'lo-fi sci-fi'. Nombres como Velasco Broca, Chema García Ibarra, Javier Chillón o Nacho Vigalondo entregaron piezas rebosantes de turbiedad, rabiosa cinefilia y un patente sentido del posthumor: Avant pétalos grillados, Protopartículas, Decapoda Shock, Ciencia Ficción Barat...
Ya se han hecho públicos los 10 cortometrajes documentales preseleccionados para los Oscars de Hollywood 2015, y entre ellos figura un título español: el muy interesante Minerita, del director navarro Raúl de la Fuente, que ya obtuvo el Goya al Mejor Cortometraje Documental en 2014. Como ya comentamos en su momento, Minerita es un salto sin red en un escenario realmente dantesco: las minas de Cerro Rico en Bolivia, donde las mujeres viven día a día la amenaza de la violencia extrema, la violaci...
×
Este sitio utiliza dos tipos de cookies, una para gestionar tu aceptación o rechazo de las mismas y otras asociadas a Google Analytics para generar estadísticas anónimas de uso. Si continúas navegando, considero que aceptas su uso. Información sobre las Cookies que uso y cómo borrarlas.