La interrelación entre el cine y otras disciplinas artísticas vuelve a tener su espacio en FICXLAB. En su cuarta edición, esta sección del Festival Internacional de Cine de Gijón explorará las posibilidades estéticas y narrativas de la imagen en movimiento a través de trabajos de nueve artistas, representantes de las corrientes más vanguardistas del cine experimental y del vídeo-arte. FICXLAB está compuesto por sesiones de proyecciones en vídeo agrupadas en 3 conjuntos y un programa de 16 mm. P...
26 cortometrajes han sido seleccionados para competir en la 31 edición de los Premios Goya en las categorías de animación, documental y ficción. Una Comisión formada por miembros de la Junta Directiva de la institución han seleccionado los títulos de manera extrañamente desigual: ocho títulos por animación, ¡cuatro! en el apartado de documental y ¡catorce! en la categoría de ficción. Estos cortometrajes podrán ser votados en las próximas semanas por todos los académicos para decidir los que, fi...
El LesgaicineMad, Festival de Cine Lésbico, Gai y Transexual de Madrid, es el festival de temática LGBT más importante de España (y probablemente en lengua hispana), y siempre ha prestado notable atención al cortometraje. Es lógico que, en un certamen de estas características, cuente más la riqueza temática que la cinematográfica. Pero aún así el certamen siempre ha procurado mantener un buen nivel en todos los aspectos, y no es extraño encontrarse con numerosas piezas de indudable calidad en la...
Este fin de semana concluyó la 42ª edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. Festival que no termina de dar demasiada importancia al cortometraje, habida cuenta de que en la sección oficial de dicho formato solo competían ocho cintas frente a doce películas participantes en la Sección Oficial de Largometrajes. Algo que llama la atención si, además, resaltamos la importancia cuantitativa y cualitativa del cortometraje en el pasado y presente de la región iberoamericana. Por cierto, q...
Almería en Corto ha decidido cambiar de nombre, y ahora se llama Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL). Suponemos que se debe al cambio de rumbo que lentamente va adoptando el festival, pues su centro de acción está virando hacia el largometraje en perjuicio del corto. También ha cambiado el icono del festival, así que echaremos de menos al entrañable vaquero con poncho, aunque lo cierto es que el nuevo logo también tiene su gracia. En medio de un Palmarés que encumbró una vez más a...
Los cortometrajes españoles Timecode y Graffiti están entre los diez finalistas para el Oscar de Hollywood al Mejor Cortometraje de Ficción, según la lista que publicó ayer la Academia de Artes y Ciencias Cinematografícas. Así, ambos trabajos coronan un año lleno de triunfos, especialmente en el caso de Timecode, que inició su carrera conquistando la Palma de Oro de Cannes, que hasta ahora parecía inalcanzable. Aquí está la lista de los diez cortos finalistas al Oscar al Mejor Cortometraje de...
A estas alturas, ya no sabemos qué foto de Timecode utilizar para ilustrar una nueva reseña. En lo que va de mes, Timecode ha sido preseleccionado para los Oscars y ha obtenido galardones mayores en Almería, Zinebi y, ahora, Soria, donde se ha hecho con el Premio al Mejor Cortometraje. Afortunadamente el Certamen Internacional de Cortos de Soria es mucho más que Timecode, y el carácter popular, festivo y sanamente librepensador de su programación propicia que, dentro de estos parámetros, la sele...
El amplio Palmarés del ZINEBI, Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, ha vuelto a dejar constancia de la actual pujanza del cortometraje portugués: dos de sus premios principales recayeron en obras de esta cinematografía. Para empezar, el Gran Premio del Festival, Un campo de aviaçao de la realizadora portuguesa Joana Pimenta. Se trata de una pieza de corte experimental que alterna imágenes de dos espacios, la ciudad de Brasilia y la isla de Fogo en Cabo Verde, con ...
Requena y... ¡Acción!, un modesto certamen del municipio valenciano de Requena que, sin embargo, ha merecido recientemente el Certificado de Calidad de la AIC, acaba de entregar los premios de su tercera edición, caracterizada por una selección abiertamente ecléctica. El Jurado consideró que el Mejor Cortometraje era la animación Araan de Jorge Dayas. Y lo cierto es que resulta de lo más grato reencontrarse con este veterano animador de Orihuela pero afincado en Sevilla, ya que sus trabajos, si...
Mañana jueves 2 de junio, comienza en los cines Verdi de Barcelona el ciclo 'D'ELLES: Ellas dirigen, ellas deciden', en el que se pretende reivindicar el trabajo de las mujeres cineastas, a través de cortometrajes, largometrajes y coloquios. Las sesiones tendrán lugar de junio a diciembre de este año, excepto agosto, en el primer jueves de cada mes, en la Sala Principal de los Verdi. Cada sesión estará protagonizada por una directora: Aina Clotet, Clara Roquet, Roser Aguilar, Belén Funes, Alice...
×
Este sitio utiliza dos tipos de cookies, una para gestionar tu aceptación o rechazo de las mismas y otras asociadas a Google Analytics para generar estadísticas anónimas de uso. Si continúas navegando, considero que aceptas su uso. Información sobre las Cookies que uso y cómo borrarlas.