En el Cinestudio del Círculo de Bellas Artes de Madrid tendrá lugar esta nueva sesión de Un Año en Corto programada por Cortosfera, en torno a los trabajos de algunas de las realizadoras de cortometraje más novedosas y creativas del momento.
En el transcurso de Alcine 2016 se presentó el libro El cortometraje español (2000-2015). Tendencias y ejemplos. Analizamos brevemente un trabajo que, a partir de ahora, será una referencia inexcusable para los aficionados al cortometraje español contemporáneo.
El próximo martes 8, Cortosfera y Alcine presentan una sesión dedicada a algunas de las directoras más libres, personales, feministas e innovadoras que han irrumpido en el panorama del cortometraje en los últimos años, y que han hecho trizas los tópicos del cine femenino.
Última entrada sobre los cortometrajes del cosmopolita Neville. La Posguerra trae consigo su primera obra maestra: Verbena, un eslabón perdido entre el cine de la República y el cine del franquismo, según Christian Franco, autor de Edgar Neville: Duende y misterio de un cineasta español,
Segundo capítulo de las andanzas del gran Neville en el formato corto. Ahora estamos en la Guerra Civil. El Conde de Berlanga se ve envuelto en una situación un tanto delicada, y realiza documentales de propaganda, alguno realmente llamativo.
La obra corta de este imprescindible director y humorista español, en tres capítulos escritos por Christian Franco, autor del libro Edgar Neville: Duende y misterio de un cineasta español. Todo empezó en la República, cuando Neville exclamó: ¡Yo quiero que me lleven a Hollywood!.
Con motivo del seminario impartido por José Luis Guerín que organiza Docma, la asociación de documentalistas madrileños reúne tres piezas cortas de este maestro del cine europeo que reflexionan sobre la memoria, la historia, la mirada, el arte y, por supuesto, el cine. La proyección: el 16 de Junio en Cineteca de Madrid a las 21h.
Detrás de Timecode, flamante Palma de Oro de Cortometraje, hay un director que lleva 20 años dirigiendo. Recorremos la trayectoria de este corredor de fondo que, por el camino, nos ha entregado títulos como Nitbus o el emocionante Rodilla.
Álvaro Anguita es el director de Las cosas simples, el cortometraje chileno que ha obtenido nada menos que el Grand Prix de Clermont-Ferrand, y que tendrá su Estreno en España este domingo 17 en Cortosfera Latina. Preguntamos a Anguita por sus métodos de trabajo, su visión de la historia, o el gran momento del corto chileno.
×
Este sitio utiliza dos tipos de cookies, una para gestionar tu aceptación o rechazo de las mismas y otras asociadas a Google Analytics para generar estadísticas anónimas de uso. Si continúas navegando, considero que aceptas su uso. Información sobre las Cookies que uso y cómo borrarlas.