Este domingo 19 a las 18.30, en el Cine Estudio Bellas Artes, la Semana del Cortometraje de Madrid programa una nueva sesión del mejor cortometraje latinoamericano de la temporada, comisariada por Cortosfera, con títulos tan esperados como La Parka o Sem coraçao.
2014 supuso la consolidación de este realizador canario, a raíz del enorme interés despertado por su estupendo La pasión de Judas. Pero La pasión sólo es el tercer jalón de la llamada 'trilogía del cartón', y el último paso de una ya extensa trayectoria, que el lector puede descubrir en su mayor parte a través de Plat.
España se suma un año más a la iniciativa de El Día Más Corto (21 de diciembre) con una oferta de actividades y proyecciones, fuera y dentro de sus fronteras, que multiplican a las del pasado año. La Coordinadora del Cortometraje Español se ha preocupado de que nadie pueda poner la más mínima excusa este año para no ver al menos un corto en esta fecha.
Del 6 al 16 de septiembre, la Sala Berlanga de Madrid proyecta el interesantísimo ciclo 40 años no es nada, en el que se reflejan y comparan dos épocas de cine español militante, el actual y el realizado en la Transición. Uno de los comisarios del ciclo, David Varela, nos introduce en los cortometrajes realizados por diversos colectivos en esta última época. Cortos tan convulsos como, por supuesto, vigentes.
Marvin&Wayne celebra sus primeros 5 años de andadura con una serie de ciclos y proyecciones especiales que recorrerán este verano distintos puntos de España (y alguno del extranjero). Sigue con nosotros la gira M&W 2014.
Este domingo 25 de mayo se celebra la primera sesión organizada expresamente por Cortosfera, a las 20.15 en el Cine Estudio del Círculo en Madrid, y aquí tenéis una pequeña guía para disfrutar abiertamente de los cortos programados.
Resnais merecía aún más. Les ofrecemos un extenso artículo sobre su trayectoria como cortometrajista, simple y llanamente extraordinaria: Van Gogh, Le chant du Styrène, Les statues meurent aussi, Nuit et brouillard... Toda la memoria del mundo. Y todo el olvido.
Un cineasta, digamos, singular. Imposible resumir su cine en esta breve entradilla. Mejor que lean el siguiente artículo. Y si aún así pretenden seguir adelante, pueden ver todos los cortos citados, e íntegros, en PLAT.
Recorrido por la obra corta de uno de los puntales del documental creativo español, autor de títulos señeros como De función, Castillo o Si yo fuera tú me gustarían los Cicatriz, y que este año ha estrenado su primer largo, Dime quién era Sanchicorrota. Puedes disfrutar de la obra de Tur Moltó a través de la plataforma PLAT.
Curtido veterano de los festivales españoles, y en especial cronista oficial y oficioso de Alcine, Juan Antonio Moreno glosa el devenir del corto español entre 2008 y 2012 en Miradas en corto, segundo libro que dedica a preservar para la historia lo más destacado del cortometraje español.
×
Este sitio utiliza dos tipos de cookies, una para gestionar tu aceptación o rechazo de las mismas y otras asociadas a Google Analytics para generar estadísticas anónimas de uso. Si continúas navegando, considero que aceptas su uso. Información sobre las Cookies que uso y cómo borrarlas.