Cargando contenidos…

Kids

Director: Michael Frei | Año: 2019 | Nacionalidad: Suiza

No es la primera vez que hablamos aquí de Michael Frei. En más de una ocasión hemos mostrado nuestro entusiasmo por este animador suizo y, en particular, por Plug & Play (2013), uno de los más imaginativos cortos de animación en lo que va de década. De hecho, para poder entender Kids en su justa medida, es obligado recordar previamente Plug & Play.

En el anterior cortometraje de Frei (que adjuntamos dos párrafos abajo en su integridad), sendos dedos de un hombre y una mujer jugaban a apagar y encender un interruptor eléctrico. Paralelamente, descubríamos que tales encendidos y apagados tenían sus consecuencias: dentro del universo eléctrico, pequeños individuos con terminales macho y hembra estaban sometidos a los caprichos de los demiúrgicos dedos. El ‘on/off’ de la corriente les despertaba sensaciones sexuales y, finalmente, amorosas, hasta el punto de que intentaban, sin demasiado éxito, liberarse de sus amos y montárselo por su propia cuenta.

Este fascinante poema visual, que además poseía un estilo gráfico personalísimo, ponía en solfa la supuesta libertad que proporcionan el sexo y el amor, muchas veces sometidos a patrones sociales / dedos demiúrgicos, y las dificultades para escapar de esos patrones. Pero cuidado: el párrafo anterior no es más que una interpretación. Plug & Play se resistía a dejarse encajonar por una lectura única, y muchas otras podrían dar cuenta de su riqueza de significados y sugerencias.

Poco después, en medio del indudable éxito cosechado por Plug & Play, Frei conoció al también suizo Mario von Rickenbach, desarrollador y diseñador de juegos con el que se entendió de inmediato y que abrió las puertas para convertir el corto en un videojuego, de una manera similar al Everything de David O’Reilly. El resultado fue uno de los videojuegos independientes más reconocidos y populares de los últimos tiempos.

Llegados a este punto, podemos empezar a abordar Kids, el nuevo y formidable trabajo de Frei y von Rickenbach. Kids nace ya de entrada como una experiencia multimedia: es a la vez cortometraje, videojuego e instalación. Pero si en los dos últimos casos Kids tiene un carácter interactivo, en el caso del corto las posibilidades ya están marcadas de antemano. ‘Esto es lo que podría ocurrir si no juegas con astucia’, parece decir Kids corto. Muy bien, pero ¿en qué consiste el juego?

Kids comienza con un individuo cualquiera, un monigote inocente sin personalidad, igual a tantísimos monigotes que irán apareciendo. El monigote tiene varias opciones: unirse a un grupo de monigotes, crear su propio grupo o ir por libre. Así de sencillo. Sin embargo, muy pronto descubriremos que cualquiera de las opciones tiene consecuencias insospechadas, a veces terribles.

En Kids los monigotes se integran en un grupo a partir de la coacción o de un simple sentimiento de autodefensa, lo cual trae consigo su despersonalización total. Muy pronto estos grupos crecen y se multiplican notablemente, cada vez más desprovistos de humanidad y criterio propio. Sus acciones son cada vez más robóticas y absurdas, y llega un momento en que la coacción ya no es necesaria: la despersonalización de la masa ya impone de por sí. Y en esas circunstancias, la opción de ir por libre se va tornando cada vez más espinosa, porque los grupos se están transformando en El Grupo, un magma obediente y deshumanizado que anula todo lo que encuentra a su paso. Y, ya puestos, se anula a sí mismo.

 

Como en Plug & Play, lo que está en juego es la libertad de pensamiento del individuo, y la incapacidad, prácticamente imposibilidad de escapar de ciertas dinámicas sociales que acaban revelándose destructivas. Y como en Plug & Play, las interpretaciones son múltiples, todas sugestivas y todas sorprendentemente complementarias.

Por supuesto, la primera lectura posible es la aparición de un nuevo fascismo: visto así, Kids mostraría cómo se va larvando el huevo de la serpiente. También podría entenderse como una descripción del implacable mundo infantil, siempre dispuesto a aplastar todo aquello que se salga de la norma. En efecto, el corto se llama Kids / Niños, las contadas voces de los monigotes son de niños, y como en Plug & Play suena un inquietante coro infantil cantando un oratorio, en el que se reconoce, glups, la palabra «Redenzione». Es más, Kids parece querer interrelacionar la ley infantil del más fuerte con el fascismo, como si este fuera producto de aquella, como si desde el principio no hubiera salida.

Al mismo tiempo, el lenguaje visual de Kids es deliberadamente abstracto, y se presta a cualquier lectura que acabe suponiendo la anulación de la persona por parte de cualquier pensamiento homogeneizador. Cualquiera. Así, Kids también desenmascara el pensamiento presuntamente diferente. Por ejemplo: uno de los monigotes más autoritarios pronuncia la coactiva orden ‘Por ahí’. Si sustituimos ‘Por ahí’ por una expresión tipo ‘Think different’, tendremos cientos, miles de monigotes convencidos de su libertad de pensamiento, avanzando como autómatas en la misma dirección y hundiéndose en el mismo abismo con palpable satisfacción. Podría ser Apple, Vodafone, o cualquier ismo autosatisfecho de su incuestionable lucidez pero incapaz de albergar un margen razonable de autocrítica. Los ejemplos son incontables, que cada uno proponga los suyos.

Todo esto no tendría valor alguno sin la rotundidad y la belleza de las imágenes que propone Frei. Kids posee algunas escenas de plasticidad y expresividad imposibles de olvidar, y que no deben ser desveladas más allá de lo que proponen su trailer y unas cuantas, subyugantes, fotografías. Podemos adelantar, eso sí, que la jugada de Kids cortometraje es tan divertida como estremecedora, como si Frei y von Rickenbach hubieran conversado con un desaforado Slavoj Zizek antes de perpetrar esta hipnótica distopía. Porque al fin y al cabo no es una distopía, es lo que estamos viendo a diario. Es lo que somos hoy.

All comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Theme developed by TouchSize - Premium WordPress Themes and Websites
X