El Festival de Cine Español de Málaga es, y debe seguir siendo, un certamen cinematográfico de primera línea, y por tanto, podría constituirse en uno de los más notables medios de difusión y legitimación del corto español. Por ello creemos que es lícito esperar de este certamen mayores niveles de exigencia y riqueza organizativa que los que podríamos exigir a la media.
En un festival que pretende englobar todo el cine producido en España, es evidente que los largometrajes van a llevarse la parte del león mediático. Pero una cosa es que se lleve la mayor atención y otra que arrase de manera desproporcionada. Así, la difusión del cortometraje en Málaga casi se reduce a aprovechar el rebufo de las notas de prensa del Palmarés del Festival, a la posibilidad de hablar del corto de cada cual en medios locales y unos pocos nacionales, y al incuestionable tirón de ganar uno de los premios gordos de la Selección Oficial.
Inciso. Decir que Málaga engloba todo el cine español no nos parece correcto, ya que las tendencias formalmente más atrevidas no tienen demasiada cabida en este certamen, ni en largos ni en cortos. Y todos sabemos que este cine español alternativo ocupa, hoy en día, un amplio espectro. De acuerdo, cada equipo diseña su Festival como quiere, pero recalcamos que en ningún caso puede hablarse de todo el cine español.
Volviendo a los cortos, sería absurdo hablar de escasez cuantitativa. En esta última edición, más de 80 cortos pudieron verse en las diversas competiciones. Pero esa diversidad comporta, al mismo tiempo, un exceso de dispersión. Veamos.
El criterio que parece primar en Málaga, tan válido como cualquier otro, es la división en diversas disciplinas: Ficción, Documental, Animación, Videocreación… A partir de ahí, el cortometraje se sistematiza de varias maneras: 1) En la Selección Oficial (prácticamente dedicada a la Ficción) y en Animazine, los largos y los cortos compiten por separado; 2) en la Competición Documental, los cortos concursan al mismo nivel que los largos y los medios, sin hacer distinciones en su duración; y 3) en la
Videocreación sólo parece haber cortos. Es decir, cada uno lleva su departamento como considera más conveniente.
Pero al aplicar este método de trabajo en el que cada sección se organiza como quiere o puede, el peso de los largos de cada sección acaba oscureciendo, y en ocasiones aplastando, el de los cortos. Los cortos de Ficción van por su lado, los de Animación por el suyo, los Documentales por el suyo, sin una programación orgánica. Divide y perderás.
Esto resulta especialmente visible en la Sección de Documentales, que goza de un merecido prestigio gracias a su buen criterio en la selección de largometrajes. Sin embargo, los escasos cortometrajes que compiten en ella ofrecen una pobre visión del documental nacional en formato breve, bastante más rico de lo que aquí parece.
El caso es que, aunque desconocemos este punto, nos da la sensación de que existe un responsable de los cortos en cada una de las diversas disciplinas, pero no un coordinador general que presente el mundo del corto como un todo orgánico, y que unifique esfuerzos para que los títulos breves de las diversas secciones estén integrados en un tronco común. Y si ese cargo existe, modestamente debemos decir que no lo parece.
Es cierto, si entendemos el audiovisual en términos de mercado, Ficción, Animación, Documental y Videocreación son mercados distintos. Pero Cortometraje también. Y mientras aquellos tienen su espacio específico, el Cortometraje no parece tenerlo.
Todo lo anterior podría ser disculpable si habláramos de la inmensa mayoría de los certámenes de cine español del país. Pero insistimos, estamos hablando de Málaga, el Festival de Cine Español por antonomasia.
Por todo ello, y a modo de proposición, opinamos que sería muy beneficioso el nombramiento, por parte de la Dirección del Festival, de un Coordinador General de Cortometrajes que tenga acceso a las diversas Secciones y que, a partir de ese conocimiento global, pueda proponer un plan de actividad igualmente global, y a todos los niveles, en el cortometraje español.
All comments (0)