‘Espacio Femenino’ es un ciclo estable de cine del Instituto Cervantes, dedicado en exclusiva a la cultura cinematográfica de las mujeres, la singularidad de las creadoras y las temáticas que tienen que ver con esa singularidad. Se trata, además, de un ciclo itinerante por los Institutos Cervantes de todo el mundo, que se extenderá, al menos, entre enero y julio de 2018.
Este año, ‘Espacio Femenino’ propone los largometrajes de ficción de Paula Ortiz (La novia) y Leticia Dolera (Requisitos para ser una persona normal), el largometraje documental María Moliner: tendiendo palabras de Vicky Calavia (dedicado a la figura imprescindible de la filóloga española) y, por último, la sesión de cortometrajes ‘Riot Girls: Españolas en Corto’, comisariada por Cortosfera.
La sesión ‘Riot Girls’ está conformada por cuatro cortometrajes de gran calado realizados (o co-realizados) por mujeres, y será proyectada hasta julio en los Institutos Cervantes de las siguientes ciudades: Nueva York, Estocolmo, Rio de Janeiro, Manila, Tetuán, Casablanca, Sofía, Milán, Lisboa, Bucarest, Argel, Sao Paulo, Recife, Atenas, Belgrado y Moscú. En el siguiente enlace aparece el calendario de itinerancia.
La temática de los cortos gira en torno a personajes femeninos, a través de un discurso moderno, desprejuiciado y nada maniqueo. Y cabe destacar otras características comunes: el estudio de personajes; la capacidad de observación; la honda preocupación por las carencias sociales (a la que suele acompañar una excelente descripción de los ambientes abordados); y, lo que es más importante, la convicción que desprenden un guion y una realización a la altura de las circunstancias. Los cuatro títulos son:
Miss Wamba, original drama de Estefanía Cortés sobre la orfandad emocional, con fascinantes escenas dialogadas, que ha concursado recientemente en la Competición Internacional de Clermont-Ferrand.
Oasis, ‘thriller’ sobre la responsabilidad social e individual rodado por Carmen Jiménez en EEUU, cuya acción transcurre en un edificio en construcción que acaba erigiéndose en un personaje más de la trama.
Waste (Desechos), en el que Laura Sisteró (junto al co-director Alejo Levis) plantea un intrigante experimento sobre cinco jóvenes dispuestas a matarse por poseer un lápiz, especie de versión particularísima de La casa de Bernarda Alba.
Sara a la fuga, retrato contundente y desesperado de una adolescente que espera la visita de un padre Godot en el centro de acogida, primera obra notable de Belén Funes, flamante ganadora del Premio Especial del Jurado de Medina del Campo 2018 por La inútil.
Cuatro piezas llenas de rotundidad, poder y empuje cinematográfico que justifican sobradamente una denominación tan enérgica como ‘Riot Girls’, y dan buena cuenta de una nueva generación totalmente dispuesta a desafiar, de una vez por todas, los límites impuestos al cine realizado por mujeres.
All comments (0)