Audiovisual e Internet en la Costa da Morte
Carballo es un pueblo al noroeste del noroeste peninsular, tiene 30.000 habitantes y es la capital de la comarca de Bergantiños, en A Coruña. Se sitúa a las puertas de la “Costa Da Morte”, una zona marítima conocida por sus naufragios, sus sobrecogedores paisajes y por sus increíbles playas para hacer surf. Por estas salvajes costas la fuerza de la marea es capaz de hundir petroleros, hacer que crezcan los mejores percebes del mundo o provocar el éxtasis sensorial de sus visitantes, especialmente cuando hay temporal. También el de sus habitantes que, a pesar de todo, llevan con bastante tranquilidad eso de vivir en el fin del mundo.
Aquí se celebra desde hace tres años el Carballo Interplay, un festival de contenidos digitales que fue el festival pionero de webseries de España. Un festival que no ha dejado de evolucionar siempre atento a nuevos lenguajes, propuestas y formas de entender la cultura audiovisual en relación a la red, un medio en continua transformación.
Más allá de las webseries: todo el mundo es Digital
Sus contenidos van más allá de la ficción seriada y buscan explorar internet como medio para la narración, el humor más trasgresor, la no ficción, cultura digital popular, patrimonio audiovisual o performance interactiva, siempre con el video como base.
Por las ediciones del Interplay han pasado creadores y creadoras referente como David Saínz y Teresa Segura (Malviviendo, Different), Nico Gómez (Cálico Electrónico), profesionales de nuevos medios digitales como Mirian Hernanz (LAB de RTVE), Joan Carles Martorell (2btube), Andreu Meixide (BccN Barcelona Creative Commons Film Festival, Festival Documental narrativas digitales), Belen Santa Olalla (Conducttr) o Felipe G. Gil (EMBED, ZEMOS98). También gurús de la cultura popular digital como Hematocrítico y Noel Ceballos (Hermanos Podcast), representantes del humor más transgresor como Venga Monjas, Burning Percebes, Poetarras o Porco Bravú y reconocidos profesionales del sector audiovisual como Alberto Vázquez, Jorge Coira, Xose Antonio Touriñán o Belen Regueira.
En esta edición tendremos con nosotros a Hematocrítico, las youtubers Soy Una Pringada y Percebes y Grelos, a los Prieto Flores (Está Pasando), Isa Calderón (Reviews Fuertecitas), el estreno en Galicia de Fogueo, la segunda peli de David Sáinz, a Rubén Ontiveros (artífice de “Qué vida más triste”), el CFA con Chévere que además están de aniversario y a FLOOXER, canal referente de contenidos online que estrena colaboración con el festival, entre otros.
El festival se ha convertido en un referente, un espacio que sirve como caldo de cultivo e intercambio para los creadores y creadoras que sembraron lazos de colaboración entre ellos y que han visto crecer o incluso nacer nuevos proyectos al amparo de las diferentes ediciones del festival.
Formando el futuro
El Interplay ofrece además un programa de formación en donde han impartido clases profesionales como Alfonso Zarauza, Eloy Domínguez Serén, Alberte Branco, Marcos Nine, Xacio Baño, Javi Camino, Felipe Lage, Esferobite… Y también apuesta por acercar la tecnología y nuevos medios a los más pequeños ofertando talleres para niños y niñas de robótica, CODECO, stop-motion o electrónica.
Desde su primera edición el Interplay ha fomentado la producción de nuevos proyectos, así al amparo de dos talleres del festival han visto la luz dos nuevas webseries: “Toñito, ti es especial” y “Muerte al Youtuber”.
Además el festival premio con 1500 euros el mejor proyecto de webserie an gallego, premio que debe ser destinado a ayudar a la producción de los capítulos de la serie. Esta edición se estrenará en el festival la webserie premiada en la anterior edición: Peter Brandon de Porco Bravú.
El panorama de las webseries
La competición de webseries está dotada con más de 5000 euros en premios. Más de 500 webseries se presentaron desde diferentes partes del mundo. Las temáticas son de lo más diverso: terror, drama, ciencia ficción, comedia (mucha comedia). Frescura, transgresión, experimentación y gamberreo (mucho gamberreo). Puede que la calidad técnica no llegue en muchos casos a la estándar televisiva (si es que eso existe) pero desde luego esta se suple con grandes dosis de imaginación, aprovechamiento de recursos y libertad creativa porque si hay algo que une a todos estos proyectos es la ilusión y libertad desde la que nacen.
No hay límite para las historias, ni los formatos, ni las duraciones, ni los géneros… Haz lo que te apetezca, be free, coge la cámara (la que sea, la que puedas permitirte, la del móvil, la del ordenador, la de la cámara de fotos) y graba tus historias. Puede que en la maraña de la red alguien la vea. Puede que incluso le guste. Porque en internet es el espectador el que te encuentra a ti y no tú quien busca al espectador como sucede en las televisiones donde el riesgo se supedita casi siempre a un target (y a las decisiones de un despacho).
La única regla aquí es que no hay reglas. Las webseries son el club de la lucha de los creadores y creadoras.
Sobre términos y pantallas. Internet vs Tele
Dejemos algo claro, las webseries NO son las hermanas pobres de las series al igual que los cortometrajes no son las hermanos pobres de los largometrajes. Quizá podríamos debatir si el término “webserie” les hace justicia, por mi experiencia como creadora (Angélica y Roberta) y después de varios años al frente del festival tengo mis dudas porque, al fin y al cabo, las webseries son series, series que se emiten y se piensan para internet. ¿Llamarías webserie a House of Cards, Las Chicas del Cable o cualquiera de las series que Netflix produce cuyo único canal es y será internet?. Piénsalo, ¿cuándo fue la última vez que esperaste para ver una serie por la tele?. ¿No será que la “tele”, al menos tal y como la conocíamos, está agonizando? Los hábitos y canales de consumo han cambiado. En los hogares cada habitante tiene su propia pantalla, puede que tu padre esté viendo el partido, tu madre una serie y tu hermano teenager el último video del youtuber de turno en su ordenador. La tele es una pantalla más, como la del ordenador.
Pero para debatir todos estas cuestiones y llegar a alguna conclusión (o no) está el Carballo Interplay. Por cierto, esta edición es el 4, 5 y 6 de Mayo.
¡Nos vemos en Carballo! 😉
All comments (0)