Ante todo, os pedimos paciencia.
Así. De entrada.
Hace muchos años que los integrantes de esta publicación online dedicamos nuestra atención al cortometraje. Podemos decir que hemos vivido los mejores momentos del formato en España… y que ahora estamos viviendo posiblemente los peores, en cuanto a las dificultades de producción, distribución y exhibición que atraviesa el formato, nunca por falta de calidad, interés y talento. Quizás por ello nos hemos decidido a llevar adelante esta iniciativa, Cortosfera, que en este mismo instante, mientras lees esto, se va configurando a tu alrededor.
Esta es una publicación independiente por completo, que tiene como principal finalidad la de dar a conocer al público general la actualidad del cortometraje a nivel internacional, con especial interés en las obras de producción europea y latinoamericana. Aunque también incluiremos miradas atrás para rescatar aquellos grandes cortos y cineastas que se han instalado en las estancias de la memoria y de la historia para siempre.
Esto indica una dirección principal, pero nunca un sentido único. Como espacio de reflexión y difusión de la cultura del cortometraje, y haciendo gala de esa independencia que antes anunciábamos, sólo nos debemos a la obligación de nuestra propia conciencia y a nuestro sentido de la integridad; y por ello Cortosfera será también un espacio abierto, fresco, revulsivo y permeable a lo que nos acontece (en especial cuando eso que acontece amenaza con dinamitar nuestros sueños, deseos y placeres).
No pretende esto ni ser un código ontológico, ni un manifiesto, ni una declaración de intenciones, ni un posicionamiento político. Sólo es, simple y llanamente, una presentación breve y concreta de lo que somos y de lo que queremos ser. Cortosfera aspira a convertirse en un referente internacional en su especialidad y constituirse como un espacio, o una corriente, que atraiga la atención de los espectadores hacia las obras de duración limitada, pues no por ello son menos cinematográficas, menos artísticas, menos conmovedoras o menos en cualquier otro sentido. En definitiva, es la consecuencia del mucho tiempo que hemos pasado revalorizando las cualidades del formato corto, equiparándolas con las de cualquier otra manifestación artística. Un empeño por el que seguimos luchando.
Cortosfera es también un proceso en evolución, y más cuando pretendemos crecer poco a poco, afianzándonos en la confianza de nuestros lectores. Como es lógico, esto nos obligará a tener carencias y faltas, por supuesto. Nuestra motivación no es completista, sino seleccionadora. Queremos seducir, divertir, descubrir, no compendiar. De ahí el ruego de paciencia… paciencia para vernos crecer, para permitirnos mejorar, para alcanzar la potencialidad que anida en este proyecto.
En los próximos meses, Cortosfera irá ampliándose y ajustándose a las necesidades y exigencias de la actualidad y de la comunidad de lectores de todo tipo que se reúnan alrededor de este foro sobre el cortometraje. Arrancamos con unos contenidos y secciones concretos porque preferimos la información relevante a una marabunta de datos. En todo caso, algunas de ellas no serán secciones completamente cerradas, y otras vendrán más adelante, a medida que Cortosfera se vaya afianzando en vuestro interés. Sin embargo, todas ellas pretenden un objetivo final común: compartir con todos vosotros nuestra pasión, amor y fascinación por una expresión artística que, si bien se encuentra en el mismo origen del invento y del lenguaje cinematográfico, no disfruta del respeto y el prestigio que en muchos casos se merece.
Hoy día, en que se obstaculiza sistemáticamente el acceso del ciudadano a la cultura, especialmente a lo que se puede denominar otra vez cultura alternativa; es decir, aquella que se escapa de la pomposa etiqueta de alta cultura; o a esa cultura que no quiere o no puede ser sólo ocio y espectáculo; hoy, como decíamos, una propuesta como Cortosfera nos parece no sólo oportuna, sino necesaria… ¡imprescindible!
Tenemos mucho tiempo y mucho espacio para tratar en mayor profundidad estos y otros temas. Por el momento, sólo deseamos invitaros a todos a participar de esta iniciativa, animaros a disfrutar de algunas de las mejores obras de la historia del cine, y pediros paciencia para superar nuestras carencias y nuestros defectos.
All comments (0)