El Cine Doré (Filmoteca Española) acogió el pasado viernes 15 la presentación de Elías Querejeta Zine Eskola en Madrid, donde se han dado a conocer los principales fundamentos del centro internacional de investigación, innovación pedagógica y experimentación cinematográfica creado y financiado por la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Acompañado por el Diputado de Cultura, Denis Itxaso, y los responsables de las otras tres instituciones que participan en la conceptualización del proyecto (Joxean Fernández, director de Filmoteca Vasca; Ane Rodríguez, directora del proyecto cultural de Tabakalera; y José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián), el director de EQZE, Carlos Muguiro, desgranó todos los detalles en torno a los tres posgrados (Archivo, Comisariado y Creación) y la estructura del proyecto docente de la escuela, cuyo primer curso arrancará en septiembre de 2018, justo el mismo día que lo haga el Festival de San Sebastián, y concluirá a la vez que el Festival del año siguiente.
EQZE imagina un solo cine, pero contempla muchas formas de ser cineasta. Por eso la escuela contiene un único y singular proyecto pedagógico, trazado por tres itinerarios individuales para cada alumna o alumno: Archivo (estudios en torno a la clasificación, restauración y preservación del patrimonio cinematográfico y audiovisual), Comisariado (estudios sobre la conceptualización y el desarrollo de proyectos curatoriales cinematográficos y audiovisuales) y Creación (estudios en torno a la creación fílmica, sustentados en la práctica experimental y en la búsqueda de una voz cinematográfica propia). Como ha subrayado Muguiro, “EQZE es un proyecto que se articula sobre la expansión del concepto de cineasta a quienes trabajan el presente, el pasado y el futuro del cine. Se trata de las artes de los tres tiempos del cine”, ha añadido.
En cuanto a las líneas dedicadas a la investigación y la divulgación, se ha recordado que EQZE va a trabajar conjuntamente con el Istituto Internazionale Andreij Tarkovskij en la investigación, restauración y difusión de las grabaciones de 90 horas inéditas de lecciones de cine impartidas por Andrei Tarkovski halladas a principios de año y, por otro lado, que la vertiente relacionada con la difusión, la encargada de dar forma a la apertura pública del centro, girará en torno a una programación de actividades en torno a la revalorización del cine doméstico, que culminará con un seminario internacional sobre la idea del anonimato y la exploración del cine ‘amateur’, las películas “sin nombres” y el concepto de autoría.
All comments (0)