En la década de los 80 se extendió en Estados Unidos una alarma social (¿o paranoia?) con respecto a los abusos sexuales infantiles combinados con prácticas rituales satánicas. Un documental de terror de la autora de Silica, solo que el terror no llega por el camino esperado.
Entre los títulos más estimulantes del Fugas de DocumentaMadrid figura este singular experimento de la directora francesa Raphaëlle Bezin, que contrasta la Roma de la cinefilia clásica con la Roma real. Y lo singular es cómo lo hace.
El autor de Zepo sale al exterior y despliega una imaginería desbordante a partir de escenarios naturales reales con la técnica stop motion. Toda una aventura mística y existencial de un ser mitad humano, mitad lagarto que resulta ser toda una alegoría de la vida y su significado.
Sergio H. Martín debuta con un documental atmosférico lleno de tensión, que nos sumerge en el mundo de la alta competición. Sacrificio, esfuerzo, superación; pero también muestra una cara oculta y amarga. Un prometedor primer trabajo que ha recibido la Mención Especial en el FICUNAM de México.
El Festival de Málaga continúa apostando por su último gran descubrimiento, Carla Simón, que después de su celebrado Verano 1993 presenta un espléndido relato que derriba viejos mitos sobre el VIH. Y con él se revela, ahora sí, como una directora rebosante de personalidad.
¿En qué momento se había jodido el Perú? Es la frase mítica de Conversación en La Catedral de Mario Vargas Llosa, pero muy bien podría utilizarla Julio O. Ramos, que a lo largo de una década ha ido construyendo una radiografía negra, penetrante, denunciando los demonios de su país.
Revelado en Venecia y Premio Especial del Jurado en Clermont-Ferrand, este cortometraje griego consigue hablar de muchas cosas en un solo y formidable plano-secuencia: la indefensión de una mujer; su aislamiento respecto a aquello que le rodea; el caos que está por todas partes y que no queremos ver.
Esto era una deuda pendiente desde el estreno de la película, no ya en España, dentro de la Sección Esbilla/AnimaFicx del festival Internacional de Cine de Gijón de 2018, sino desde que comenzó su andadura en la Semana de la Crítica del festival de Cannes, ya hace casi un año.
×
Este sitio utiliza dos tipos de cookies, una para gestionar tu aceptación o rechazo de las mismas y otras asociadas a Google Analytics para generar estadísticas anónimas de uso. Si continúas navegando, considero que aceptas su uso. Información sobre las Cookies que uso y cómo borrarlas.