Con la crisis sanitaria y social del COVID-19 muchos festivales de cine y otras actividades
culturales se han visto en la necesidad de ser canceladas o aplazadas. En el caso de la 22a
edición de Mecal Pro, Festival Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona,
que debía celebrarse del 19 de marzo al 5 de abril, el equipo dirigido por Roberto Barrueco
ha trabajado para llevar a cabo un rediseño completo del Festival.
En un breve período de margen, y desde el pasado jueves 26 de ma...
Ambas Secciones se caracterizaron por la falta de definición. Un ejemplo: La bala de Sandoval, uno de los ganadores de la Internacional, podía haber concursado en Fugas, y uno de los ganadores de Fugas, Krähen Schiessen, en la Internacional. Entre medias destacó un título dirigido por una española: City of children.
Si el lector piensa que el cine de Lars von Trier, Ken Russell, Virginie Despentes o Leos Carax es provocador, es que aún no conoce a Bertrand Mandico. Afortunadamente, este miércoles 29 de mayo su obra breve va a ser proyectada en un Monográfico de La Casa Encendida. Inútil intentar describir lo que allí se verá.
Desde el pasado 14 de Febrero y durante un mes, hasta el 12 de marzo, el festival de Locarno ofrece a través de su página web la oportunidad de disfrutar de forma gratuita de una selección de cortometrajes internacionales proyectados en las últimas ediciones del certamen.
La Academia Británica galardonó al espléndido animador Jonathan Hodgson, el hombre que supo hacer delicado a Bukowski, por su encantador y ochentero Roughhouse, mientras el Mejor Corto Británico recaía en 73 cows, un documental de muy pero que muy buenos sentimientos.
Sundance premió lo multicultural: palmarés de cortos chinos, árabes, turcos, mexicanos... aunque a la hora de la verdad la mayoría eran producción USA. Ganó Aziza, una comedia negra sobre refugiados sirios. Y un breve comentario para el muy simpático competidor español, Adalamadrina.
Dos cortos españoles competirán en Berlín: Leyenda dorada de Chema García Ibarra y Ion de Sosa, y Suc de síndria de Irene Moray. Pero además, el principio de año supondrá la alternativa internacional para otros títulos del país, presentes en festivales como Clermont-Ferrand, Rotterdam o Sundance.
El magnético documental israelí The men behind the wall conquistó al Jurado de Tenerife Shorts, en una edición en la que también fueron premiados Las otras camas, Vihta y Belly flop.
Este domingo 23 de diciembre, el programa de TVE emite un especial con los seis trabajos ganadores de su último Concurso Iberoamericano de Cortometrajes. Los tres primeros premios han correspondido a La última virgen, L'accident y Marilyn Monroe quiere hablar con Warhol.
Este viernes 21 se celebra la fiesta del cortometraje por sexto año consecutivo. Entre las novedades destacan los homenajes a Pascal Gaigne y Luis Collar, y la emisión en abierto de un corto de Antonio Mercero que ya forma parte del inconsciente colectivo de este país: La cabina.
De nuevo, el Certamen Internacional de Cortos de Soria ha sabido premiar a obras con una trayectoria exitosa a lo largo del último año, al tiempo que suponen una oferta atractiva para el público mayoritario.
La última edición del Festival Internacional de Cine LGTBIQ+ ha tenido un ganador absoluto: el drama Marguerite. Mejor Cortometraje Internacional, Premio del Público y Mejor Obra dirigida por una Mujer. Pero el Palmarés también destacó otras piezas.
Lo paradójico sigue habitando Abycine. La Sección Abycine Cortos continúa despertando el interés dentro de un festival que cada vez más apuesta por el largometraje. Sin embargo, ese interés se encuadra entre buenos títulos y títulos sorprendentemente seleccionados e incluso premiados.
El Palmarés de la célebre sección donostiarra ha correspondido en pleno al cortometraje. Concretamente a Song for the Jungle, visión de Jean-Gabriel Périot sobre la Jungla de Calais, y al hispano-suizo Los que desean, con el que Elena López Riera consolida una meteórica trayectoria.
Una selección ecléctica, entre el cine de primera categoría y ciertas concesiones populares. En cualquier caso, mucho mejor que el desafortunado Palmarés, que solo acertó con la nueva animación de Daisy Jacobs: The full story.
El Concurso Iberoamericano sigue siendo el alma del festival aragonés. La violencia institucionalizada fue el tema estrella del Palmarés latino, con dos piezas tan contundentes como La huella y Rapaz. En el Concurso Internacional ganó un buen corto rumano, Miss Sueño. Y en documental, el humor finlandés de Waste no. 1 Money.
×
Este sitio utiliza dos tipos de cookies, una para gestionar tu aceptación o rechazo de las mismas y otras asociadas a Google Analytics para generar estadísticas anónimas de uso. Si continúas navegando, considero que aceptas su uso. Información sobre las Cookies que uso y cómo borrarlas.