Quienes hemos trabajado en la elaboración de este documento, esperamos que las conclusiones logren el máximo consenso posible. Con esta propuesta deseamos evitar lo que consideramos prácticas y normas excesivas o inadecuadas en el funcionamiento de festivales y certámenes de cortometrajes. Propuesta que, además, ha sido elaborada con la participación de un considerable número de los mismos.
Pretendemos que esta declaración de intenciones sea vista como una herramienta útil para distinguir y señalar a aquellos festivales que realizan prácticas que todos consideramos desaconsejables y, al mismo tiempo, que sirva de guía aspiracional para los festivales que empiezan.
DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS
1.- LAS BASES SERÁN CLARAS. LOS PREMIOS TAMBIÉN.
Las bases de participación en un festival suponen un contrato que compromete a ambas partes, festival y participante. Como tal contrato, debe hacerse un esfuerzo de claridad y concisión. Lo que no esté en las bases, no puede exigirse con posterioridad. Esto es especialmente delicado en lo concerniente a los premios o galardones a los que se opta.
Las bases de participación deberán siempre describir detalladamente los premios, y mencionar expresamente su dotación, si la hubiera y, en ese caso, la forma de abono y fecha estimada. En ningún caso se considera la opción “por determinar” como una alternativa recomendable y, bajo ningún concepto, la dotación comprometida variará posteriormente.
En caso de existir premios “en especies”, las bases describirán lo más detalladamente posible en qué consisten y deberá especificarse si los premios van dirigidos al director o a la productora del cortometraje premiado.
Los festivales que otorguen premios relacionados con la distribución, evitarán que opten a ellos los cortometrajes que dispongan de contrato o acuerdo de distribución en vigor con alguna empresa del sector o que formen parte de programas públicos de distribución.
2.- NO SE OBLIGARÁ A UTILIZAR DETERMINADA PLATAFORMA DE INSCRIPCIÓN.
Los festivales no trabajarán en exclusiva con determinadas plataformas digitales de inscripción para realizar su proceso de selección, sino hacerlo con todas o, al menos, las principales plataformas que existen.
El trabajo en exclusiva con alguna plataforma, supone elevar considerablemente los costes y el trabajo de los cortometrajistas en la distribución de sus obras, impidiendo además una adecuada competencia entre estas plataformas.
3.- EL FESTIVAL COMUNICARÁ TODO A TODOS.
Los festivales deben extremar la pulcritud de su comunicación, asegurándose de que sus decisiones son recibidas por todos los interesados: La organización de cada festival comunicará siempre, con anterioridad suficiente al inicio de cada edición, tanto la selección como la no selección a todos los cortometrajes inscritos. De igual modo, deben comunicarse las fechas de proyección en cuanto estén decididas y, por supuesto, los premios, a todos los participantes.
4.- LOS GASTOS DE ENVÍO DE MATERIALES SERÁN COMPARTIDOS.
Siempre que se requiera de un envío físico de la copia de proyección (pen-drives, discos duros o soportes ópticos), la organización se hará cargo, al menos, de los gastos de devolución de la copia al productor/distribuidor; o a otro festival, si así se reclama y únicamente cuando dicho envío sea dentro de territorio nacional. Lo mismo debe procurarse para cualquier otro material que el participante deba hacer llegar al festival y que requiera devolución.
5.- NO HABRÁ DISCRIMINACIÓN ENTRE FICCIÓN, ANIMACIÓN Y DOCUMENTAL.
Todos los cortometrajes recibirán un trato idéntico: animación, documental y ficción son géneros equiparables. Los festivales en donde participen varios de estos géneros, evitarán discriminaciones previas y distinciones económicas en sus premios. Los distintos géneros deberán competir juntos optando a los mismos premios, o en secciones diferenciadas pero optando a premios de similar cuantía, excepto en el caso de un festival especializado en un género concreto.
6.- NO SE PROYECTARÁN FORMATOS NI COPIAS DE MALA CALIDAD.
El festival se asegurará de que los cortometrajes seleccionados se proyectan en las mejores condiciones que pueda ofrecer, dados sus recursos. Apelamos a la responsabilidad individual y al uso del sentido común: sólo los profesionales pueden detectar diferencias de buena calidad, pero el público detecta la mala calidad perfectamente, en perjuicio del festival y del participante.
A falta de estándares técnicos de implantación general, siempre se utilizarán formatos no domésticos, ya sea 35 mm, Blu-ray, DCP o archivos digitales HD con compresión de calidad.
Las proyecciones públicas de los cortometrajes seleccionados no se realizarán, bajo ningún concepto, con las copias de visionado entregadas para su valoración. Es decir, ni en formato doméstico DVD ni con archivos digitales sobrecomprimidos.
La organización tratará de facilitar pruebas de visionado previas a las proyecciones públicas, cuando sea posible. En todo caso, siempre procurará una atención adecuada y especial por parte de la organización y sus técnicos, y siempre con la posible colaboración de los productores y/o distribuidores.
7.- NO SE EXIGIRÁ ASISTENCIA DE PERSONAS CONCRETAS AL FESTIVAL.
Los festivales podrán promover la presencia de determinadas personas para representar los cortometrajes en las proyecciones y las entregas de premios pero, en ningún caso, exigirán dicha presencia, y permitirán ausencias debidamente justificadas así como las sustituciones.
De igual modo, el festival no exigirá la asistencia de las personas premiadas a la gala de entrega de premios y jamás será condición para hacer efectivo el premio logrado. Bajo ningún concepto la no asistencia de los premiados debe alterar la decisión previa de un jurado.
Si la organización considera la exigencia de asistencia de determinadas personas como algo irrenunciable, deberá estar indicado con gran claridad en las bases de participación, especificando también si se compromete a cubrir costes de viaje y alojamiento de la persona o personas a las que se exija su presencia.
8.- LOS PREMIOS OTORGADOS DEBERÁN SER ENTREGADOS.
Los premios siempre deberán ser entregados correctamente, en tiempo y forma, según lo que se haya estipulado en las bases de la convocatoria, en donde deberá haberse definido con claridad.
La organización del festival deberá comprometerse al abono de todos los premios, sean con cuantía económica o en especie. En el caso de los premios en metálico, el festival hará el mayor esfuerzo por que la dotación esté garantizada en su presupuesto, así como por agilizar los pagos.
El pago de los premios en metálico se realizará, en todo caso, siempre antes de la celebración de la siguiente edición. No se aceptará un retraso mayor de doce meses en los pagos de los premios de cada edición.
9.- NO SE EXIGIRÁN CESIONES DE DERECHOS PARALELAS.
Los festivales harán uso y proyección de los cortometrajes seleccionados, exclusivamente dentro del periodo y lugar de celebración establecidos en las bases. No gestionará unilateralmente nuevas proyecciones o actividades sin comunicación previa ni sin permiso de los dueños de los derechos.
Las bases de participación no exigirán cesiones generales, expresas y/o obligadas de derechos de reproducción o comunicación pública para actividades que no estén especificadas en dichas bases.
Si el festival desea desarrollar otras actividades o proyecciones posteriores a su celebración oficial, deberá explicitarlas en las bases, para que los dueños de los derechos de los cortometrajes las conozcan y valoren adecuadamente, decidiendo su participación o no.
En caso de extenderse dichas actividades más allá de lo informado en las bases iniciales, la organización deberá detallar cada una de ellas y solicitar la correspondiente autorización al propietario de los derechos (productor o distribuidor). Esto será considerado para cualquier tipo de cesión de derechos, ya sean para exhibición, emisión en televisiones locales, plataformas de internet, DVD, uso educativo, u otros canales de difusión.
El productor y/o distribuidor siempre tendrá derecho a no participar en esas nuevas actividades no incluidas o especificadas en las bases del propio certamen oficial. En caso de realizarlas, se deberá informar de las condiciones de cesión de derechos a los responsables de los cortometrajes, aceptándolas explícitamente.
Todas las proyecciones o actividades serán siempre sin ánimo de lucro, con fines culturales y sin contraprestación económica para ninguna de las partes (cobro de entradas, ventas de DVD, etc…). En caso de existir una contraprestación económica, el reparto de la misma deberá negociarse previamente con los dueños de los derechos de explotación.
10.- LOS FESTIVALES ASUMIRÁN SU RESPONSABILIDAD CON LOS MATERIALES.
La organización dispondrá de los seguros y compromisos adecuados, o los posibles que estime convenientes, para hacer frente a los gastos que supongan los posibles daños o pérdida de copias de proyección o cualquier otro material entregado por los participantes, haciéndose responsable el festival de su reposición inmediata.
All comments (0)