A finales de mayo, todo Cannes 2017 podrá disfrutar de una notable representación de cortometraje español y, sobre, todo, latinoamericano, presente en todos sus acontecimientos: el Festival de Cannes, la Semana de la Crítica y la Quincena de los Realizadores.
La selección de la Semana de la Crítica incluye un cortometraje español: Los desheredados, de la catalana Laura Ferrés, un documental en el que la realizadora dibuja un retrato de su padre, dueño de una empresa de autocares, y cuyos escasos ingresos le obligan a realizar despedidas de soltero. Varios conocidos en la ficha técnica: el montaje es de Diana Toucedo, y la música original de Joe Crepúsculo. Otra mujer, Sofía Quirós, presentará Selva, coproducción de Costa Rica-Argentina-Chile.
Más allá de la competición de la Semana habrá una sesión especial, en la que se presentarán tres cortometrajes que despiertan grandes expectativas: el portugués Carlos Conceiçāo presenta Coelho Mau, acompañado de figuras francesas tan punteras como Caroline Poggi y Jonathan Vinel (After school night fight) y Yann Gonzalez (Les îles). Eso sin contar con la Invitación expresa al Festival mexicano de Morelia, que proyectará tres trabajos: Juan Perros de Rodrigo Ímaz, Verde de Alonso Ruizpalacios, y Microcastillo de Alejandra Villalba García.

Los desheredados, de Laura Ferrés
En el Cannes propiamente dicho aparecen diversas propuestas de la región. Destaca el colombiano Damiana, de Andrés Ramírez Pulido, director que ya llamó la atención por El Edén, que los aficionados tendrán ocasión de ver esta semana en nuestra sesión de Cortosfera Latina, sobre la cual informaremos en breve. Mundo latino aparte, cabe esperar con impaciencia A drowning man, el nuevo trabajo de Mahdi Fleifel, autor de A man returned, espléndido retrato de la vida cotidiana de un refugiado. Sospechamos que A drowning man puede girar en torno al mismo personaje.
En Cinefondation, la competición internacional de escuelas, aparecen el argentino Pequeño manifiesto en contra del cine solemne, simpático título por parte de Roberto Porta (Universidad del Cine) y el brasileño Vazio do lado de fora de Eduardo Brandão Pinto (UFF).

Damiana, de Andrés Ramírez Pulido
Finalmente, el mundo luso llama la atención en la Quincena de los Realizadores: dos trabajos de directoras portuguesas, Água Mole de Laura Gonçalves y Alexandra Ramires y Farpões, Baldios de Marta Mateus; y uno de Brasil, Nada de Gabriel Martins.
All comments (0)