El Festival Internacional de Cortometrajes de Uruguay (FICU), que se celebró en Montevideo a primeros de julio, entregó un Palmarés que otorgó su Primer Premio a un corto uruguayo: La mujer rota de Jeremías Segovia, una metáfora con aroma de «thriller» sobre el maltrato y sus consecuencias, de modo que una mujer, que ha sido arrojada por la ventana por su marido, sube una y otra vez en el ascensor para vengarse de este.
A partir de aquí, el Palmarés del FICU desplegó una considerable presencia española. La Mejor Ficción fue para un corto inglés, Lipstick, que sin embargo estaba dirigido por la catalana Carla Simón, a modo de trabajo de escuela, y qué escuela: la London Film School. Lipstick cuenta el descubrimiento de la muerte por parte de dos niños que, en mitad de sus juegos, descubren que la abuela ha fallecido. Por su parte, el Mejor Documental fue para el estupendo Las variaciones Guernica de Guillermo G. Peydró, del que ya hablamos ampliamente en nuestro artículo de Spanish Revolution? Para acabar con la cosecha española, una de las Menciones fue para una animación ampliamente conocida por nuestros lectores: Friendsheep.
Por supuesto, hubo más premios. Como el Mejor Experimental, para el francés Ved´ma de Cornelia Eichhorn, una video instalación con la pantalla partida en tres imágenes, y en estas tres mujeres interactuando entre ellas. O la Mejor Animación, la sueca Adelshingst (algo así como El semental noble) de Sofía Priftis y Linus Hartin, y que ya pudo verse en el IndieLisboa. Y más menciones: El misterioso caso de Barbie Gretchen del uruguayo Facundo Sosa, y Zombirama de los argentinos Nano Benayon y Ariel López.
All comments (0)