El LesgaicineMad, Festival de Cine Lésbico, Gai y Transexual de Madrid, es el festival de temática LGBT más importante de España (y probablemente en lengua hispana), y siempre ha prestado notable atención al cortometraje. Es lógico que, en un certamen de estas características, cuente más la riqueza temática que la cinematográfica. Pero aún así el certamen siempre ha procurado mantener un buen nivel en todos los aspectos, y no es extraño encontrarse con numerosas piezas de indudable calidad en las diversas secciones.
Para el Jurado, el Mejor Cortometraje fue el italiano Sonderkomando de Nicola Ragone, que narra el encuentro de miradas furtivas de dos hombres entre una multitud hacinada en un vagón como si fuera ganado. Sonderkomando recuerda a la atmósfera de la pintura de Caravaggio, y su trama evoca otros trabajos similares, como el clásico Si llegas o es regreso (1994), del español Sigfrid Monleón.
Para el Público, el Mejor Cortometraje fue el irlándés More than god de Kev Cahill. Una breve comedia situada en la Irlanda moderna que muestra los intentos de un médico religioso para descubrir la supuesta aventura de su mujer. Esa acción provoca que se enfrente a la rigidez de su religión y a los límites de su amor por su hija.
Volviendo al Jurado, el Mejor Cortometraje de Animación ha sido el francés Celui qui a deux âmes de Fabrice Luang-Vija (de quien recordamos hace años el muy agradable Square Couine, 2011). La historia es bellísima, narrada como un cuento: en el Polo Norte, en la tierra de los Inuits, había una persona “que tiene dos almas”. Era una mujer hermosa, era un hombre hermoso. Sensible como una mujer, fuerte como un hombre. Hábil y rigurosa como una mujer, ágil y riguroso como un hombre. Y pronto, tuvo que pensar en su pareja: ¿una mujer o un hombre?
Otros Premios del Jurado han sido para el Mejor Cortometraje Español, En la azotea de Damià Serra, del que ya hablamos cuando obtuvo el Premio La Noche del Corto Español en SEMINCI 2015; Mejor Videoarte para el mexicano Evaporación de Indra Villaseñor; y menciones especiales para el francés Not K.O. de Xavier Sirven, el indio Daaravtha de Nishant Roy Bombarde, y el español De vuelta de Gabriel Dorado.
El Documental disfrutaba de sección propia y Jurado propio, y este decidió que el Mejor Cortometraje era el ecuatoriano Impuesto de salida de Jorge Medranda Jordán. Relata cómo en 1986, en la fila del impuesto de salida del Aeropuerto de Quito, Jorge conoce a un joven colombiano que quiere ser su amigo. Así empieza una serie epistolar que los confrontará con la pasión, la felicidad y el amor lejano, en medio de la necesidad de luchar por la libertad para las personas disidentes de la norma heterosexual.
Los otros dos premios documentales recayeron en piezas españolas: la Mejor Dirección correspondió al conocido Primavera Rosa en México de Mario de la Torre, y hubo una Mención Especial para Diversxs de Afi Oco y Jorge Garrido.
All comments (0)