La interrelación entre el cine y otras disciplinas artísticas vuelve a tener su espacio en FICXLAB. En su cuarta edición, esta sección del Festival Internacional de Cine de Gijón explorará las posibilidades estéticas y narrativas de la imagen en movimiento a través de trabajos de nueve artistas, representantes de las corrientes más vanguardistas del cine experimental y del vídeo-arte.
FICXLAB está compuesto por sesiones de proyecciones en vídeo agrupadas en 3 conjuntos y un programa de 16 mm. Por un lado, se trata de una serie de películas de este último año que hacen referencia a la capacidad de producir imágenes como un fenómeno donde la imaginación se enfrenta a la necesidad de encarnarse en materia.
A través de escenarios como una mina, una cordillera, una cueva esculpida por un tiempo profundo o una gruta pintada por nuestros antepasados, la serie de visiones, sueños, memorias, especulaciones plásticas y emanaciones de lo oculto que dan forma a esta sección hacen hincapié en la necesidad de desarrollar una nueva relación con la naturaleza; así como otra forma de dar cuenta de la complejidad y la riqueza de los procesos psíquicos de la vida humana.
Programa 1
Volva, de Edouard Decam
Las bocas, de Carlos Martín Rodríguez
La part maudite, de David Ferrando Giraut
Programa 2
Eldorado XXI, de Salomé Lamas
Montañas ardientes que vomitan fuego, de Samuel M. Delgado y Helena Girón
Programa 3
Nuestra amiga la luna de Velasco Broca
Sol negro, de Laura Huertas Milán
El último programa está dedicado al cineasta John Price, que se sirve del proceso fotoquímico para hablarnos de cómo percibimos el universo que nos rodea y sus variaciones. El programa de películas de Price ha sido realizado en colaboración con CINEINFINITO, Filmoteca de Cantabria, y el Grupo de diálogo sobre cine contemporáneo del MUSAC de León.
John Price ha producido películas experimentales, danza y diarios filmados desde 1986. Su amor por la fotografía analógica le ha llevado al mundo de la alquimia y la experimentación, desde donde desarrolla gran cantidad emulsiones fotoquímicas y formatos de imagen. Dedicado a esta tarea de revelar la realidad por y con otros medios, su cine presta gran atención a las texturas que él, a posteriori comunica con una serie de textos y cuadros.
Su trabajo ha tenido el apoyo de The National Film Board, así como de la Canada Council for the Arts. Este programa abarca muchas piezas de su producción en 16 mm y pretende crear una imagen de conjunto de su labor como cineasta de la percepción.
Programa 4: John Price
*Fire #3 (2004)
Remembrance Day Parade (2005)
Crossings (1994-2000)
Sunset (2005)
Wreck / nation (1997)
Beati mundo corde (2002)
Eve (2006)
Naissance (2007)
The Sounding Lines Are Obsolete (2004)
All comments (0)