Lesgaicinemad, Festival Internacional de Cine Lésbico Gai y Transexual de Madrid, ha cerrado su edición 22 ofreciendo, como ya es habitual, una completa panorámica de la abundante presencia del universo LGTBI en el audiovisual mundial. Como siempre, el cortometraje es un formato ampliamente defendido por el certamen, que además ha subido la cuantía de premios en metálico en este sentido, y esa apuesta le ha valido, finalmente, la obtención del Certificado AIC de Calidad de Festivales de Cortometrajes.
No es usual comenzar la enumeración del Palmarés del Jurado con la Mejor Animación, pero lo cierto es que el corto ganador, Cipka/Pussy de Renata Gasiorowska, lo merece sin reservas. Esta historia delicadamente obscena sobre las tribulaciones de una joven con su vagina saltarina es francamente irresistible, y no es extraño que haya aparecido mencionada, para bien, en otras páginas de Cortosfera. Siempre es un placer rememorar Cipka a través de su trailer:
Los documentales premiados giraban en torno a la situación sociopolítica del colectivo LGTBI en geografías en las que sigue resultando conflictivo expresar libremente la identidad sexual. Mejor Cortometraje Documental para Impunity de Isaac Matovu y Peter Zaasa, que describe el problema en una Uganda en la que, por fin, se va a derogar una ley anti-gay conocida popularmente como «matar al gay»; y Mejor Documental Nacional para el ya comentado Primavera Rosa en Brasil, de Mario de la Torre (España).
En el terreno de la ficción, el Mejor Cortometraje Internacional correspondió a Junito de Adriana González-Vega (Puerto Rico), en el que una familia puertorriqueña trata con las tendencias homosexuales de uno de sus hijos; Mejor Cortometraje Nacional para Zarpazo de Nerea Castro (España), reencuentro de dos mujeres en un paraje de montaña, en el que todo está preparado para dar el salto a la clandestinidad; y Mención Especial del Jurado para Según Mateo de Enrique Gimeno y Osama Chami (España), al parecer inspirada nada menos que en Luces de bohemia de Valle-Inclán. En lo que respecta al videoarte o cine experimental, el Jurado premió a Inocentes de Douglas Soares (Brasil), recorrrido voyeurístico por la obra homoerótica del famoso fotógrafo brasileño Alair Gomes.
Finalmente, hubo numerosos premios concedidos por el Público. Mejor Cortometraje o Videoarte, Skai Blue de Guido Verelst (Bélgica); Mejor Cortometraje Documental y Mejor Obra dirigida por una Mujer, Half a life de Tamara Shogaoulu (Estados Unidos); Mejor Obra proyectada en Rivas Vaciamadrid, El casamiento de Víctor Quintero y Sergio Rey (España); y Mejor Obra Española, Piscina de Carlos Ruano.
All comments (0)