Los cortometrajistas siempre han abanderado una militancia francotiradora que les ha impulsado a ir por libre. Esto tiene sus partes positivas y sus negativas. Entre estas últimas, el desconocimiento de las obras y sus creadores por parte de público mayoritario, y la atomización de las acciones encaminadas a difundir el cortometraje son algunas de las peores. Por este motivo, iniciativas como El Día Más Corto no son sólo una celebración, sino también una de las pocas actividades coordinadas que el cortometraje necesita para reivindicarse y alejar los prejuicios que aún a día de hoy pesan sobre él. Al respecto, ver la editorial que el 21 de diciembre (El Día Más Corto) publicaremos en Cortosfera.
La Agencia del Cortometraje de Francia, país que tal vez por haber inventado el cine e inaugurar su historia con un corto, y donde las películas breves tienen una gran consideración pública e institucional (no hay más que tener en cuenta que la propia Agencia es una institución cultural), impulsó hace un par de años la iniciativa presente para organizar a nivel internacional una fiesta del cortometraje, que sirviera tanto para acercarlo a la sociedad como para ponerlo en valor. La Coordinadora del Cortometraje Español recogió el guante en España para sumarse a los otros 11 países europeos que participaban en este proyecto y contribuir a esta fiesta del cortometraje con producciones españolas.
El próximo 21 de diciembre es de nuevo El Día Más Corto, y la propuesta ha crecido considerablemente con respecto al año pasado. Hay que ser justos y reconocer también que la Secretaría de Estado de Cultura española ha acogido bien esta idea y se ha sumado a su patrocinio. Más de 80 actos se han organizado en colaboración con la Coordinadora del Cortometraje Español para este fin de semana en numerosos puntos de España y también del extranjero, con un protagonismo fundamental del cortometraje español.
A través de la web El Día Más Corto, la Coordinadora ha gestionado la cesión para este día de un amplio número de cortometrajes, disponibles para su visionado online en el site, y también ha promovido una serie de programas temáticos, selecciones de cortometrajes ya agrupadas según distintos criterios, para invitar a instituciones, colectivos, agentes culturales, establecimientos privados o ciudadanos particulares a organizar su propio evento de El Día Más Corto, con proyecciones para todos los gustos y públicos. También se ha elaborado un mapa para que el usuario pueda encontrar el evento más cercano, con toda la información necesaria sobre horarios y lugares.
La lista es enorme, así que en lugar de tratar de resumirla, con las indisculpables omisiones o agravios comparativos innecesarios, sugerimos a nuestros lectores que directamente acudan a la web de El Día más Corto para localizar la proyección más adecuada para cada uno. Por otro lado, información adicional sobre estos y otros actos de esta jornada, se puede encontrar en el Facebook de El Día Más Corto.
Actos por doquier
Además de estas proyecciones organizadas a título propio por cada individuo o colectivo interesado, El Día Más Corto tiene una agenda muy completa, a la que se han sumado festivales, televisiones, webs y otras instituciones. A modo de rápido repaso, destacamos la programación especial que TVE prepara para este día (21 de diciembre, recordamos), al igual que Canal+, que emitirá el maratón Los 10 cortometrajes imprescindibles de 2014 en Canal+ Xtra a partir de las 13:45.
A través de sus servicios de Video-On-Demand, RTVE.es y Filmin programarán y destacarán cortometrajes en sus plataformas, Yomvi lanzará la lista especial “10 imprescindibles”, con los cortos que creen que no te puedes perder de este 2014. Además, en yomvi.es/cortos hay decenas de cortometrajes en abierto, disponibles para todo el mundo.
También acogerán diversas proyecciones la Fimoteca Nacional en Madrid, la Filmoteca de Catalunya y el CCCB en Barcelona, la Filmoteca Vasca en San Sebastián, la Filmoteca de Cantabria en Santander, el IVAC/Filmoteca Valenciana en Valencia, la Filmoteca de Murcia y el TEA Tenerife Espacio de las Artes, entre otros. Por su parte, la Academia del Cine acogió la proyección de los cortometrajes de Esteban Crespo y un coloquio con este realizador, ganador de un Goya nominado al Oscar, el pasado jueves 18. También diversas sedes del Instituto Cervantes en diversos países (Argel, Berlín, Bruselas, Estocolmo, Fez, Lisboa, Londres, Lyon, Moscú, Pekín, Tel Aviv, Tetuán…) programarán proyecciones de cortos para estas fechas.
También se han unido a esta iniciativa con diversas proyecciones algunos de los más importantes festivales de cortometrajes de España (Alcine, Aguilar de Campoo, Medina del Campo, Alicante, Ópera Prima en Corto…
Y la oferta fuera de España es también abrumadora… busquen, busquen…
Vamos, ¡que no hay excusa para que el próximo 21 de diciembre todos los aficionados al cine celebren la vitalidad, la calidad y la variedad del cortometraje! Así que ya saben, busquen la opción que más se les acomode y prepárense a disfrutar.
All comments (0)