Será el día 1, el primer día de la 21ª Semana del Cortometraje de Madrid, dentro de los Talleres Formativos, y a buen seguro ‘Corto y Viral: Creadores Digitales’ será uno de los encuentros más populares.
Cortosfera coordina este Encuentro en el que intervendrán tres creadores de contenidos digitales ampliamente conocidos por el público: nada menos que Anabel Lorente / catana3el, Christian Flores y Manuel Bartual. El Encuentro tendrá lugar el lunes 1 de abril, a las 20.00, en el Salón de Actos de Alcalá 31 (sótano). Es totalmente gratuito pero, atención, hay que inscribirse previamente. Aquí tenéis el enlace para apuntaros: https://goo.gl/forms/GE5c6M2jUEtp2C2B3
¿Qué es corto y qué no? (si es que alguna obra corta no lo es). El Encuentro pondrá en relación la creación digital con lo que aún entendemos como cortometraje. Porque el corto español ha evolucionado de una manera independiente y, a veces, un tanto aislada, casi siempre ignorando el mundo cada vez más amplio y longevo de los contenidos digitales. Afortunadamente esto está empezando a cambiar: el corto comienza a establecer lazos y aprender de los logros de la creación digital, con todo su arsenal de nuevas y frescas propuestas.
En ‘Corto y Viral’, Lorente, Flores y Bartual expondrán los métodos de trabajo que emplean para realizar sus videos youtube, relatos twitter, instastories, videoblogs…, sus impresiones sobre la nunca imaginada repercusión que han recibido sus obras, o sus inquietudes y preferencias personales alrededor de todo este fenómeno audiovisual gestado en las redes sociales.
Anabel Lorente / catana3el es la creadora de la popularísima ‘True Story’, serie de videos youtube en los que cuenta anécdotas de su vida cotidiana que revelan sus complejos, miedos e inseguridades personales, a menudo causadas por micro y macro machismos (que resultan baleados y escarnecidos como se merecen). Para ello AnabelLorente / catana3el emplea animaciones sencillas, contadas con humor y bastante sana indignación, y muchas mujeres (y no solo mujeres) afirman sentirse identificadas con sus breves pero contundentes historias. Últimamente, Lorente ha ampliado su espectro creativo con videoblogs en las que ella misma expone sus problemas en persona, acercándose así al lenguaje de los diarios filmados, tan propios del corto documental contemporáneo.
Christian Flores es, a estas alturas, mucho más que el creador del célebre ‘Trap de Las Meninas’. A partir de ahí Flores ha desarrollado un estilo totalmente reconocible en el que la música (normalmente ‘trap’ y ‘reguetón’) y el humor (contrastando historia y actualidad; por ejemplo, la Virgen de las Cuevas de Zurbarán pidiendo un ‘beat’) se dan la mano, cada vez más, con preocupaciones personales y sociales que congelan la risa, sobre todo a partir de sus piezas sobre Carlos III y Marilyn / Warhol, con las que ha irrumpido brillantemente en el mundo del cortometraje. Sin ir más lejos, Marilyn Monroe quiere hablar con Warhol obtuvo el 3º premio en la última edición de Versión Española.
Manuel Bartual es, sin discusión, uno de los creadores digitales más veteranos del país, y su obra se ha expandido en innumerables ramas. Ha sido reconocido como uno de los principales historietistas de las últimas décadas, pero ese reconocimiento se ha visto superado en popularidad por su labor en la ‘tuiteratura’: relatos como ‘Todo está bien’ y ‘Nela García’ alcanzaron una repercusión estratosférica. Además es autor de ‘instastories’ animadas, videoclips, la webserie ‘Desafío final’. el largometraje ‘Todos tus secretos’ y numerosos cortometrajes de novedoso planteamiento. Todos sus trabajos están impregnados del estilo Bartual, en el que conviven lo cotidiano, lo humorístico y lo fantástico anómalo.
All comments (0)