En principio, Cortosfera no aborda el mundo de los webseries (y no por falta de interés, digamos que la riqueza del fenómeno rebasa nuestras posibilidades actuales). Por tanto, si la revista aborda o anuncia una webserie, está claro que no va a ser una webserie cualquiera. Pues bien, pensamos que una webserie creada por el proceloso César Velasco Broca (en colaboración con Canódromo Abandonado, como enseguida veremos) solo puede ser una excepción: la personalísima carrera del realizador alavés se ha desarrollado ampliamente en el ámbito del cortometraje, y ha sido profusamente reseñada en Cortosfera.
Dioses autonómicos, webserie de seis episodios de breve duración (entre uno y cinco minutos), es un total y absoluto disparate, terriblemente divertido a veces, desconcertante y turbulento otras. La sinopsis oficial, llamémosla así, no tiene desperdicio: ‘»En una catedral sumergida, un cura malhumorado explica verdades esotéricas a un monaguillo: de dónde vienen el cosmos y las comunidades autónomas, qué es el amor o adónde van los dioses cuando dejamos de creer en ellos. Al hilo de sus explicaciones descubrimos el mundo de los dioses autonómicos y nos contagiamos de su miedo, su rabia y su tristeza».
Dioses autonómicos es una creación de Velasco Broca en colaboración con Canódromo Abandonado, colectivo formado por Julián Génisson, Lorena Iglesias y Aarón Rux que se dio a conocer con La tumba de Bruce Lee (2013) (a Génisson le debe gustar esto de dirigir a tres manos, ya que también es co-director de Esa sensación junto a Juan Cavestany y Pablo Hernando). Génisson e Iglesias son, además, los actores protagonistas de la serie (excelentes, por cierto), en sus papeles respectivos de joven sacerdote similar a Pedro Sánchez/el agente Cooper y de un monaguillo llamado Jaime. La música es responsabilidad de Rux y la fotografía de Jon Domínguez, y entre otras apariciones estelares puede verse a Joe Crepúsculo.
La webserie está disponible en el canal youtube de Screenanarchy. Desde ya podéis empezar a ver Dioses autonómicos, y aquí tenéis el primer capítulo.
All comments (0)