Este jueves 2 de marzo, a las 19.30, el Cinestudio del Círculo de Bellas Artes de Madrid proyecta una nueva sesión de Un Año en Corto, actividad mensual organizada por la Comunidad de Madrid en colaboración con el propio Círculo.
En esta ocasión, la sesión vuelve a estar programada por Cortosfera. Se titula Mujeres en Corto, y como siempre la entrada es gratuita hasta completar aforo.
Mujeres en Corto reúne cuatro trabajos de algunas de las realizadoras de cortometraje más novedosas y creativas del momento, a través de un recorrido breve pero apasionante, y de lo más diverso, por las obras más significativas del momento. Todas ellas han sido ampliamente reconocidas por los principales festivales nacionales e internacionales, y una de ellas es Estreno en España.
En la sesión figuran dos piezas españolas. La primera, Gure Hormek (‘Nuestras paredes’) es probablemente el mejor trabajo realizado por Las chicas de Pasaik, colectivo formado por Maria Elorza y Maider Fernández. Gran Premio del Cine Vasco en el último Zinebi, Gure Hormek es un ensayo que sale triunfante de un reto realmente difícil: contar la evolución de las conquistas sociales de la mujer a través de la conquista de las paredes en las que han vivido. Para ello, Elorza y Fernández se sirven de un lenguaje en el que se amalgaman los modos del cine doméstico y el diario cinematográfico.
La otra pieza española es la ampliamente reconocida El Adiós de Clara Roquet. Este relato tradicional sobre una criada latina que ha establecido una estrecha relación con su anciana señora, una mujer de clase acomodada recientemente fallecida, juega sus cartas con sencillez, pero de su propia humildad acaban surgiendo momentos emocionantes. El Adiós comenzó ganando la Espiga de Oro de la SEMINCI 2016, y desde entonces ha disfrutado de una trayectoria fulgurante que le ha convertido en un clásico del corto español de esta década.
Otro clásico instantáneo, y el único cortometraje de la sesión no protagonizado por mujeres. Repetidamente hemos hablado de Edmond de Nina Gantz (Reino Unido), y con todo merecimiento, ya que se trata de una de las mejores animaciones de los últimos tiempos. Volvemos a incidir en la extrema delicadeza con la que aborda un tema tan truculento, y en su espléndido guion, que dibuja a un personaje atormentado, un hombre que solo puede manifestar su necesidad de amor a través de la agresión al prójimo, aunque en este caso se trata de otro tipo de agresión.
Y finalizamos con una primicia. El Estreno en España del ganador de la última Quincena de Realizadores de Cannes: el espléndido Chasse Royale de Lise Akoka y Romane Gueret (Francia), cuya protagonista acaba de ser considerada la Mejor Actriz en la Competición Francesa de Clermont-Ferrand. Chasse Royale es el instituto en el que estudia Angélique, una conflictiva adolescente de los suburbios de Valenciennes, y que cree encontrar una salida para este infierno cotidiano cuando realiza un ‘casting’ para protagonizar una película. Una película enérgica y desesperanzada, con una dirección de actrices milagrosa, que dibuja a la perfección la falta de expectativas no ya de la chica sino de toda su familia y todo su entorno escolar. Cine social como solo saben hacerlo los franceses, y en este caso de primera categoría.
All comments (0)