Los dos máximos galardones del Palmarés de Annecy 2016 contaban ambos con producción del National Film Board of Canada (NFB), y giraban en torno al mismo tema: el eterno conflicto entre la realidad cotidiana y la auténtica realidad que se esconde tras ella.
El Cristal de Annecy, Une tête disparait (Canadá-Francia), es el nuevo trabajo de Franck Dion después de su celebrado Edmond était un âne (2012) (aquella historia en la que el protagonista descubría, con placer, que su verdadero yo era un asno). En esta ocasión, la historia gira en torno a una mujer mayor: se supone que está perdiendo la lucidez mental, pero en realidad ha iniciado una odisea interior, viajando en tren hacia el mar.
El Premio del Jurado, Vaysha, l’aveugle (Canadá) es la nueva obra de ese maestro llamado Theodore Ushev. Su trazo siempre enérgico y expresivo adapta un cuento de Georgi Gospodinov sobre una mujer a la que todos consideran ciega. Pero lo que realmente ocurre es fascinante: con el ojo izquierdo ve el pasado; con el derecho, el futuro. La cuestión es cómo podrá ver el presente.
Por otro lado, el Palmarés Oficial ha revelado un interés notorio por los trabajos que retratan el Espacio Urbano. Trabajos que emplean todo tipo de técnicas, y adoptan los más diversos puntos de vista: sensaciones, texturas, ambientes, líneas… si bien es cierto que las sensaciones ganan por mayoría abrumadora.
Así, el Jean-Luc Xiberras al Primer Film, ‘n Gewone blou Maandgoggend de Naomi van Niekerk (Sudáfrica) emplea el polvo para describir un ghetto urbano donde violencia y tragedia se dan cita en la vida diaria. El Premio del Público, Peripheria de David Coquard-Dassault (Francia) es un cuidado trabajo de atmósfera sobre un grupo de perros que malvive en un espacio que representa, de algún modo, el fin del mundo: un bloque de viviendas abandonado por el ser humano que lo construyó, y cuya desoladora descripción es lo mejor de la cinta.
El Premio ‘Off Limits’, 4min15 au révélateur de Moïa Jobin-Paré (Canadá) es una propuesta plástica en la que una mujer retrata la ciudad desde su ventana, amalgamándose y fragmentándose con lo que ve. En cuanto a la Mención del Jurado, The reflection of power de Mihai Grecu, nuestros lectores ya conocen sobradamente esta soberbia recreación de los edificios de Pyongyang literalmente conquistados por las aguas, que no tardarán en tragarse la ciudad entera.
El Palmarés Oficial se completa con otra Mención del Jurado: Moms on fire de Joanna Rytel (Suecia), que narra las últimas semanas de embarazo de una mujer, con un realismo crudo que resulta, además de veraz, encantador.
Por su parte, el Palmarés de Films de Graduación ha otorgado su Cristal al experimento visual Depart at 22 de Wiep Teeuwisse (Países Bajos), y a otros dos estudios de espacios urbanos: Premio del Jurado para Balkon de David Dell’Edera (Hungría) y Mención para Frankfurter str.99A de Evgenia Gostrer (Alemania).
En cuanto a los Premios Especiales, destacamos el Premio FIPRESCI para How long, not long (Dinamarca) de los ya clásicos Michelle y Uri Kranot; los concedidos a cortos ya galardonados: Vaysha l’aveugle (Junior Jury Award), Moms on fire (Mención Festivals Connexion Région Auvergne-Rhône Alpes) y Peripheria (Mejor Corto Francés); y, por supuesto, el Premio Festivals Connexion Région Auvergne-Rhône Alpes para nuestro anterior Corto del Mes, Decorado de Alberto Vázquez (España-Francia).
Os dejamos con una pequeña muestra de Vaysha, l’aveugle, de Theodore Ushev.
All comments (0)