Con la celebración de su tercera edición, Cortosfera Latina se ha consolidado como una cita ineludible de la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid, gracias a la feliz conjunción de tres tipos de espectadores: el espectador de la calle, que descubre la riqueza del cortometraje gracias a la programación de la Semana; el buen aficionado, que tiene la oportunidad de ver reunidos en una sola sesión varios cortometrajes latinos recientes que, definitivamente, están partiendo la pana en los certámenes internacionales; y el espectador madrileño de origen latinoamericano, que disfruta abiertamente al comprobar la calidad, el reconocimiento y la emoción del cine que procede de la Región.
Así, el domingo 17 de abril a las 20.15, en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes, todos ellos podrán ver esta sesión con cuatro cortometrajes cuidadosamente elegidos entre la vasta producción latina. Este año prestamos especial atención a Chile, que ha vivido un año extraordinario en el formato breve. Por eso lo celebramos con la proyección de dos títulos de indudable repercusión.
Uno de ellos es nada menos que el último Grand Prix de Clermont-Ferrand (o sea, el Premio más prestigioso del cortometraje mundial): Las cosas simples de Álvaro Anguita, que salvo error supondrá su estreno absoluto en España. Las cosas simples comienza siendo un melodrama sobre una mujer madura que convive con su madre aquejada de alzheimer, pero el melodrama deja paso libre a la comedia cuando la mujer encuentra una curiosísima manera de enfrentarse a la difícil situación. Con los planos acertados y bien medidos, con una narración que consigue encontrar el lado sorprendente de lo cotidiano, Las cosas simples desemboca en un final tan sencillo como emocionante.
El otro título chileno, Un cuento de amor, locura y muerte de Mijael Bustos, también está causando sensación, sobre todo desde que fue elegido Mejor Documental en Krakow. Como Las cosas simples, también trata sobre una persona que debe convivir con un familiar aquejado de una enfermedad, en este caso un hombre mayor que vive con su hijo esquizofrénico. Pero resulta que el director del documental es el nieto del hombre mayor, y el hijo esquizofrénico su tío, y la implicación emocional es tal que Bustos acaba ofreciendo un documental humanísimo y descarnado, que acepta momentos tiernos y cómicos pero que nunca evita mirar de frente la crudeza de la situación vivida. Todo el mundo queda conmocionado con un final que bajo ningún concepto revelaremos aquí.
México, indiscutible potencia del cortometraje latino, está representada por una poderosa obra experimental: Impresiones para una máquina de luz y sonido del Colectivo Los Ingrávidos, que merece aún mayor atención que la que ha obtenido. Se trata de un breve pero potente grito de guerra que clama contra varias humillaciones: aquella a la que están siendo sometidas las clases más desfavorecidas por parte del poder, y aquella a la que está siendo sometida la historia del cine y la imagen mexicana por parte de la estandarización televisiva. Esta doble humillación se traduce en la aparición de imágenes desgastadas de La perla de Emilio Fernández mientras se escucha un discurso de reivindicación de los derechos del pueblo, impregnado de legítima indignación.
Por último, Cortosfera se hace eco del gran momento que está viviendo una cinematografía en vías de consolidación como Colombia, con la proyección de la última obra de Iván D. Gaona, uno de los más populares cortometrajistas latinos, ganador por dos veces del Primer Premio de Cartagena de Indias. Se trata de Forastero, nueva incursión de Gaona en el ‘thriller’ rural, en torno a un hombre que acepta albergar en su casa a un trabajador del estado, y poco a poco empieza a sospechar que este es un sicario que está eliminando a sujetos cuyas opiniones resultan molestas para el gobierno oficial. Un relato absorbente, que cobra autenticidad gracias a la veteranía de Gaona en la dirección de no-actores, y tensión gracias a un guion y una realización bien hilados, atentos a las enseñanzas de los maestros del suspense.
All comments (0)