En palabras de Diana Bustamante, directora artística del FICCI, y que han sido publicadas en la página web del festival, ‘Los lenguajes que los cineastas de la región reinterpretan y apropian de manera única, expresan la vitalidad de nuestra cinematografía y su papel, ya no secundario (…).’ Con ello, una vez más el FICCI se erige como prestigioso instrumento que reivindica el cine latinoamericano, ahora más que nunca, debido a la calidad e importancia creciente que ya tiene dentro del contexto internacional. No en vano, en gran medida, el festival se nutre de cortos premiados más allá de la esfera regional latinoamericana, donde el festival de Cannes mantiene una destacable importancia.
De esta forma, en la Competencia Oficial, desde Brasil se presentan A moça que dançou com o diabo, dirigida por João Paulo Miranda Maria, que se llevó la Mención Especial del Jurado del prestigioso festival francés, tras haber conseguido reconocimiento con su anterior corto (Command action) en la Semana de la Crítica en 2015; Abigail, documental de Valentina Homem y Isabel Penoni, que sorprendió en la pasada edición de la Quincena de los Realizadores por su propuesta formal; O delírio é a redenção dos aflitos, primer corto del director Fellipe Fernandes y que también estuvo en la Semana de la Crítica de Cannes.
Cierran la lista brasileña, la más numerosa de la competición de cortos en el FICCI, A Gis, de Thiago Carvalhaes, cuyo anterior corto fue el estimable Kyoto, participante en el FICC 2015; A casa cinza e as montanhas verdes, de Deborah Viegas; y O Estacionamiento, cortometraje que supone el segundo trabajo en la filmografía de William Biagioli.
Desde España se presentan cuatro cintas. Timecode, de Juanjo Giménez, la ganadora de la Palma de Oro en la pasada edición de Cannes y con nominaciones este año en los Goya y los Oscar; La disco resplandece, de Chema García Ibarra, quien con este corto se alzó con la Mención Especial en Zabaltegi en San Sebastián el año pasado; Fajr, trabajo que Lois Patiño estrena en Rotterdam, una voz sugerente y arriesgada de la cinematografía española. Cierra la lista española el documental Cucli, de Xavier Marrades.
Entre los cortos colombianos presentados se encuentra Madre, de Simón Mesa Soto, el director de Leidi, corto ganador de la Palma de Oro en Cannes en 2014, que ha regresado este año con una cinta que también logró estar nominada en el festival francés en 2016. La coproducción colombiano-belga Besos fríos, de Nicolás Rincón Gille y la colombiano-alemana Un bel dì vedremo, de Pablo González, son las dos que se añaden a la presencia del país andino en esta categoría del festival. Sin olvidar, Sol negro, de Laura Huertas Millán, si bien esta cinta, coproducida con Francia y USA, se presenta fuera de concurso.
Los cortometrajes mexicanos son dos. Aurelia y Pedro, de José Permary Omar Robles, con un obra que consiguió la Mención Especial del Jurado Internacional KPlus en la Berlinale 2016; y Verde, de Alfonso Ruizpalacios, figura reconocida en el cine de México y que en 2014 logró gran repercusión internacional con su largo Güeros.
Además, La voz perdida, del paraguayo Marcelo Martinessi, distinguido con el Premio Orizzonti al Mejor Cortometraje en la pasada edición del Festival de Venecia y que supone una coproducción entre Paraguay, Venezuela, Cuba y Argentina. Este último país también participará con otra coproducción con Colombia, La emboscadura, del director Jerónimo Atehortúa.
Cerrando la lista latinoamericana, se encuentra la cubana Ladridos, de Yuji Kodato y Gabriela D. Ruvalcaba, además de los cortometrajes chilenos El sueño de Ana, de José Luis Torres Leiva; y la coproducida con Francia, Lettres à l’administration, de José Jiménez.
Por último, desde Portugal llegan al FICC dos trabajos. Ascensão, de Pedro Peralta, presente en la Semana de la Crítica de Cannes 2016; y Estilhaços, de José Miguel Ribeiro, director con una larga trayectoria desde los años noventa, y que con este documental animado estuvo nominado el año pasado en Clermont-Ferrand.

Verde, de Alonso Ruizpalacios
Jorge Rivero
All comments (0)