Han sido cinco años de trabajo intenso y concienzudo. Cinco años para madurar un proyecto que en su momento a muchos les parecería una locura, pues todos sabemos que el mercado del cortometraje es pequeño, y cuando Marvin&Wayne comenzó a funcionar ya existían otras distribuidoras en el territorio español ocupando casi todo el espectro posible. Con tesón y unos grandes principios de trabajo, basados en el mimo en la selección, el rigor profesional y la calidad de contenido y de servicio, la pequeña distribuidora catalana ha sabido no sólo sobrevivir con mucha dignidad, sino además se ha labrado un nombre y una marca a nivel internacional a base, en parte, de reunir un variado catálogo, en el que ya caben más de 180 cortometrajes de un gran nivel medio, muchos de los cuales se han paseado por festivales de todo el mundo.
Para celebrar este primer lustro, la distribuidora ha organizado una serie de proyecciones por la geografía española, y algunas otras en otros países), en la que recupera algunas de sus trabajos más consagrados al tiempo que descubre algunas de sus apuestas más recientes. Esta auténtica gira veraniega se distribuye en distintos programas de cortometrajes, que podrán verse en varias ciudades. Hacemos un somero repaso de todo lo que nos depara el M&W Tour 2014.
Un día cualquier, de Nayra Sanz
PROGRAMA A1
(CCCB [Barcelona, 25 de Julio]; otras sedes)
Las proyecciones comenzaron en el CCCB el 25 de Julio con una muestra de las últimas novedades del catálogo de Marvin&Wayne.
En esta sesión se pueden ver Un día cualquiera (Nayra Sanz Fuentes. España, 2014), una de las más recientes incorporaciones al catálogo de la distribuidora y un nuevo acercamiento a las líneas de cruce de las relaciones familiares a cargo de esta interesante realizadora y editora.
Serori es también otra esperada novedad, que de momento ya se ha podido ver en Huesca. Se trata del nuevo corto de Pedro Collantes tras el exitoso Eskiper, y donde diálogos e interpretación vuelven a ser la gran baza en una historia que salta de lo desgarrador a lo grotesco en décimas de segundo.
Click, de Irene Iborra y Eduard Puertas, una imaginativa propuesta que resulta el trabajo más completo de esta parea animadores, ganadores con este trabajo del Premio del Público en la Competición Nacional de Alcine 2013; Radio Atacama, último documental de Víctor Cerdán, que versa sobre el último habitante de San Pedro de Valdivia tras la evacuación del pueblo por parte de las autoridades chilenas en 1996; y los ya mencionados en esta páginas Todo un futuro juntos (Pablo Remón. España, 2014) y La pasión de Judas (David Pantaleón. España, 2014) completan esta primera sesión.
PROGRAMA A2
(Cine Tonalá en México, 24 de Julio; Cinemateca Bogotá, 25 de Julio; MUSAC de León, 4 de octubre; Museo del cinema de Girona, 8 de Octubre; Café Kino de Madrid a lo largo de octubre; otras sedes)
Los cortos incluidos en este programa resumen la línea editorial por la que la distribuidora ha venido apostando más enconadamente: cortometrajes de autor, con un sello muy personal y a la vez con un gran potencial a la hora de conectar con un publico internacional, tal como demuestran las selecciones en festivales de la talla de la Berlinale, Sundance, Clermont-Ferrand, Annecy o Tribeca.
Este ciclo, también con una perspectiva más internacional, presenta Un paraíso (Jayisha Patel. Cuba, 2014), tremendo documental sobre una pareja que vive aislada en un remoto pueblo de las montañas, y que buscan en la religión y su estrecho círculo de amistades el consuelo tras la reciente suicidio de su hijo de 12 años. Un corto que no se ha visto demasiado dentro del circuito español a pesar de haber sido uno de los que más dio que hablar en la pasada Berlinale, y merecedor también de la Mención de Honor en Palm Springs.
Más conocidos por el público aficionado son Anacos (Xacio Baño. España, 2012) y Sequence (Carles Torrens. USA & España, 2013), trabajos que arrastran cada uno una buena cosecha de premios y selecciones internacionales. Completan este recorrido transnacional el arriesgado Carne (Carlos Gómez Salamanca. Colombia, 2013); El somriure amagat (Ventura Durall. España, 2011), una de esas piezas que ya están fuera del circuito pero que merece la pena revisar, y En carne viva (Federico Esquerro. Argentina, 2013), una comedia negra también muy habitual en las selecciones internacionales de este año.
PROGRAMA A3
(Centro Niemeyer de Avilés, 18 de Septiembre)
La propuesta de programación para el Centro Niemeyer de Avilés reúne a grandes nombres del corto contemporáneo español, comenzando por Lois Patiño, que abrirá la sesión con su excelente Montaña en sombra, obra poética que se aproxima a la relación entre el hombre y la inmensidad del paisaje.
También se incluirán en este pase Sequence (Carles Torrens. USA / España, 2013), Voice Over (Martin Rosete. España, 2012), ambos ya con numerosos premios y selecciones internacionales a sus espaldas; y el sencillo pero eficaz Buenos Aires, de Daniel Gil Suarez.
Rubrica la sesión Birdboy, de Pedro Rivero y Alberto Vázquez (España, 2010), uno de los trabajos más memorables distribuidos por Marvin&Wayne, ganador del Goya al mejor corto animado en su año, llamando la atención sobre dos interesantísimos animadores que ya han superado la categoría de promesas para convertirse en este tiempo en un valor seguro. Este título podéis verlo en nuestra Videoteca.
Voice over, de Martín Rosete
PROGRAMA A4
(Instituto Cervantes de Berlín, Bruselas, Rabat, Tetuan y Moscú, entre octubre y noviembre)
Luisa no está en casa (Celia Rico. España, 2012), un corto que se encuentra entre lo más destacado por esta revista del pasado año, abre el pase que recorrerá distintos Centros Cervantes del mundo. Un corto imprescindible y magnífico que no sabe decepcionar a nadie. Junto con él, se verán en este programa October (Gonzalo Caride. España & Polonia, 2013), Click (Irene Iborra & Eduard Puertas. España, 2013), el celebrado Eskiper (Pedro Collantes. España, 2012), Anacos y Voice Over.
PROGRAMA FILMIN
(estreno 28 de Julio)
Para cerrar todo este trimestre de celebraciones, Marvin&Wayne ofrece desde el 28 de julio una selección especial de sus trabajos en la plataforma [Filmin](: https://www.filmin.es/catalogo.php?distributor=Marvin%2526Wayne#external), para quienes no puedan desplazarse a las salas a disfrutar de su 5º aniversario (o también para ampliar la experiencia de quienes acudan, ya que los títulos que se proponen aquí no están contenidos en otras sesiones).
Dentro de este programa online se pueden encontrar como novedades recientes incorporadas al catálogo de Filmin Canis (Marc Riba, Anna Solanas. España, 2013), uno de los mejores cortos de animación de este año en España y la esperpéntica y desenfadada comedia de Vicente Villanueva Meeting with Sarah Jessica, dos títulos ya recogidos por estas páginas.
All comments (0)