Cuando en 1986 Ingmar Bergman dirige esta extraordinaria pieza que homenajea a su madre y, sobre todo, a su rostro, el cine contado a través de fotografías da un paso de gigante. Carlos Tejeda nos presenta la que puede considerarse, sin exagerar, una de las obras capitales del maestro sueco.
Decir 'Manga' o 'Anime' es invocar el nombre de Osamu Tezuka. El maestro de Toyonaka nos legó más de 60 películas, y algunas de las animaciones breves más brillantes del cine japonés. Sergio Fernández Pinilla nos presenta una de sus mejores miniaturas, repleta de metacine y metagags chispeantes.
A raíz del León de Oro cosechado en el reciente Festival de Venecia con su último largometraje, nos acercamos a la obra del sueco Roy Andersson revisitando el último trabajo de corto metraje que el autor rodó en 1991.
Desde el Goya al Mejor Cortometraje de Animación 2010 hasta la Selección Oficial en Annecy, esta adaptación de la novela gráfica Psiconautas supone una de las animaciones españolas más exitosas de los últimos años, y también, en este caso, una de las más sobresalientes.
Visto como una broma macabra o como una metáfora de la Guerra de Vietnam, The Big Shave es uno de los cortometrajes del joven Martin Scorsese que mantienen un fuerte poder de evocación sin dejar de aceptar, todavía hoy, numerosas lecturas.
Comentamos este espléndido mediometraje sobre la figura de Denise Bellon, fotógrafa ligada a los tiempos del surrealismo, Marcel Duchamp, Henri Langlois, Henry Miller... a través de la mirada de una de sus hijas, Yannick Bellon, y del inimitable Chris Marker.
Revisionamos el documental que inició la carrera de uno de los nombres grandes del cine francés: Georges Franju. 65 años después, el impacto que continúa generando su visionado pasa por digerir la brutalidad de sus imágenes mientras asistimos a una narración cercana a los cuentos clásicos.
Una película casi desconocida y olvidada que supone la única experiencia de García Márquez tras las cámaras, y que recuperamos como homenaje al escritor colombiano.
Siempre es un placer volver a verla. Y si alguien no ha visto esta joya de la comedia negra española, dirigida por Estelrich y escrita por Berlanga y Azcona, no sabemos a qué está esperando. Máxime si está presentada por uno de los grandes escritores de cine de este país: Carlos Aguilar.
Días de luto en Hiroshima y Marienbad. Ha muerto el hombre que hizo estallar el tiempo y el espacio. A modo de homenaje les presentamos esta Biblioteca de Babel que, para nosotros, es una de sus obras mayores.
La historia de amor entre Louis Aragon y Elsa Triolet, contada por ellos mismos en este documental juguetón recitado por Michel Piccoli y dirigido por Agnès Varda, y que sirve de inmejorable introducción a la obra de esta última.
La compañía del Mago de Burbank, Walt Disney, produjo el primer corto del que acabaría siendo el Nuevo Mago de Burbank, Tim Burton. Aquí está ya todo Burton: personajes, temas, tonos, mirada, fantasía. Y es una de sus mejores películas.
Para el Día de los Inocentes, un corto sobre la Matanza de los Inocentes. Eso sí: para el animador norteamericano Don Hertzfeldt, se lo tienen bien merecido.
Una de las obras menos conocidas de John Huston, y para algunos una de las mejores, es este documental rodado en la II Guerra Mundial por encargo del Gobierno. Huye de consignas y rezuma humanismo, y el mismo Gobierno se encargó de silenciarlo.
Con motivo de la reciente y memorable visita de David Lynch a Madrid, que constituyó un broche de oro para la última edición del Festival Rizoma, ofrecemos su cortometraje más carismático de la primera etapa, brillante precedente de Eraserhead.
Un auténtico cañonazo a la mente del espectador, y una de las cumbres del irrepetible cine de vanguardia de los años 20, cuando aún existía un mundo maravilloso llamado Provocación.
×
Este sitio utiliza dos tipos de cookies, una para gestionar tu aceptación o rechazo de las mismas y otras asociadas a Google Analytics para generar estadísticas anónimas de uso. Si continúas navegando, considero que aceptas su uso. Información sobre las Cookies que uso y cómo borrarlas.